Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
BOOK REVIEWS
Número 7
Teoría y práctica de La Habana de Rubén Gallo
Por David Tenorio

Teoría y práctica de La Habana. Rubén Gallo. Barcelona: Jus, Libreros y Editores. 2017. 288 páginas.

No ficción
Print Friendly, PDF & Email
  • July, 2018

Teoría y práctica de La Habana. Rubén Gallo. Barcelona: Jus, Libreros y Editores. 2017. 288 páginas.

Teoría y práctica de La Habana de Rubén Gallo

Dividido en ocho capítulos, este conjunto de crónicas busca retratar de forma lúdica una de las múltiples realidades que, en la actualidad, sigue caracterizando ese frenesí incesante que marca el ritmo habitual de la vida habanera. Y más allá del abuso del estereotipo a la hora de retratar personalidades, ambientes y lugares, o de la reflexión íntima del cronista, la vida nocturna de La Habana se impone como personaje central del libro, dejando ver la complejidad sociocultural que se desenvuelve en este espacio capitalino. Como bien lo menciona la contraportada, “La Habana…es un gran espejo” y es precisamente esta pulsión entre deseo y realidad lo que se desprende de cada una de las páginas de esta obra. Después de su lectura, el contenido deja también tras de sí un aroma de difícil descripción; un aroma que se esparce entre el afán por romantizar una realidad dura y el aura melancólica que intenta fijar el cronista a través de su testimonio.

Desde un primer acercamiento, que corre el riesgo de pecar de reduccionista, el libro se lee como una serie de impresiones, pericias y travesuras, que el autor, un profesor mexicano-estadounidense confiesa después de realizar una estancia de seis meses en la Cuba postsoviética. Pero siguiendo fielmente las imposiciones que han marcado el devenir histórico de la llamada Perla del Caribe, habrá que reconocer la relación existente entre deseo y otredad, influenciando fuertemente así la construcción y explotación del capital cultural que de la isla se realiza en esta obra. Dicho de otro modo, Cuba constituye un juego de espejos que permite la proyección del deseo de todos aquellos que han vivido en carne propia “la maldita circunstancia del agua por todas partes”, como lo advertía Virgilio Piñera en La isla en peso (1943). En el marco de la obra, La Habana es un reflejo de los deseos más íntimos del autor. De esta manera, habrá de leerse este libro aun con mayor cautela a fin de sortear lo que venía deseando en su imaginación.

Es también en este sentido que las crónicas nos posicionan dentro de un espacio privilegiado que restringe, pero, a la vez, dinamita la infinidad de posibles relaciones que el escritor establece con su medio, sobre todo, alrededor de efebos, agentes culturales, travestis y demás representaciones de la fauna nocturna habanera. De un estilo libre que no logra del todo emular una característica coloquial del habla cubana, la descripción de aventuras erotiza al tiempo que cosifica los símbolos que se entienden ya como lugares comunes de la prostitución, el carnaval nocturno y los choques culturales mediados por la precaria economía, la corrupción gubernamental y la materialidad corporal. Entretejidas entre saltos temporales, diálogos y particularidades personales, estas colusiones literarias pasan por un proceso ineludible de comodificación: el que paga es el que desea. Y aquel que paga más, puede darse el lujo de desear más; en este caso particular, de poseer, aunque sea por un instante, el cuerpo escultural de aquellos jóvenes cubanos que despliegan una masculinidad altamente cotizable frente a las fantasías de Occidente.

David Tenorio
University of Pittsburgh

PrevAnteriorDesalojo de la naturaleza de Juan Arabia
SiguientePaisajes en movimiento de Gustavo GuerreroNext
Reseñas

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Barroco and Other Writings by Severo Sarduy, translated by Alex Verdolini, in collaboration with Iván Hofman

Por Carlos Egaña
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.