Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
BOOK REVIEWS
Número 3
Roberts Pool Twilights / Roberts Pool Crepúsculos de Roger Santiváñez
Por William J. Ryan

Nacido en Piura, Perú, Roger Santiváñez es uno de los fundadores del Movimiento Kloaka y el autor de El chico que se declaraba con la mirada (1988), Symbol (1991), Santa María (2001), Virtú (2013), entre otras obras. Se complementa la producción artística de Santiváñez con su poemario audaz, Roberts Pool Twilights / Roberts Pool Crepúsculos, que podría verse o escucharse como una serie de evocaciones que dialogan con la naturaleza, el amor, la corporalidad, la muerte y el tiempo.

Poesía
Print Friendly, PDF & Email
  • July, 2017

Roberts Pool Twilights / Roberts Pool Crepúsculos. Roger Santiváñez. Traducción de Elsa Costa. EEUU: Cardboard House Press. 2017.  

Roberts Pool Twilights / Roberts Pool Crepúsculos de Roger Santiváñez

Nacido en Piura, Perú, Roger Santiváñez es uno de los fundadores del Movimiento Kloaka y el autor de El chico que se declaraba con la mirada (1988), Symbol (1991), Santa María (2001), Virtú (2013), entre otras obras. Se complementa la producción artística de Santiváñez con su poemario audaz, Roberts Pool Twilights / Roberts Pool Crepúsculos, que podría verse o escucharse como una serie de evocaciones que dialogan con la naturaleza, el amor, la corporalidad, la muerte y el tiempo. Situándose a través de referencias a lugares en Perú y los EE.UU., Santiváñez posiciona geográficamente su poesía, desafiando y obstaculizando lingüística y filosóficamente la existencia y la posibilidad de las fronteras.

Cardboard House Press ha preparado cuidadosamente Roberts Pool Twilights / Roberts Pool Crepúsculos en una llamativa y bella edición bilingüe, traducida con destreza por Elsa Costa. Se divide el poemario de Santiváñez en tres secciones: “I – Roberts Pool Crepúsculos” (“I – Roberts Pool Twilights”), “II – Dante’s Reading” (“II – Dante’s Reading”), y “III – Final aún” (“III – Finale yet”); el poemario concluye con el poema visual, “El delicioso enigma de la piscina” (“The delectable enigma of the pool”).

Santiváñez interrumpe formas habituales de lectura mediante una escritura que enfrenta la materialidad y los límites del lenguaje. Se observa la escritura liminal de Santiváñez en su empleo marcado de encabalgamiento y la apariencia sugestiva de agramaticalidad que imbuye el texto. Se evidencian estas tendencias en los últimos versos de “9.” de la sección “I – Roberts Pool Crepúsculos” (“I – Roberts Pool Twilights”):

“Ese resonar no cesa never ever se ex
Tiende en el tiempo que me resta para re
Vivir su son aquí en la página que escribo”

(“This resonance never ends never ever stret
Ches in the time I have left to revive its
Sound here on the page I write”)

Cada verso, a causa de la presencia del encabalgamiento –que rompe el sentido de autonomía del verso– ofrece, paradójicamente, una lectura de cada verso por sí mismo, como un resultado de la manipulación sintáctica de los términos de los versos y de los prefijos, en este ejemplo. De manera que recuerda a los poetas concretos brasileños, Santiváñez nos anima a empezar a leer donde nos parezca más apropiado, donde una lectura lineal –aunque claramente fructífera–, no sea el único punto de entrada a su poesía.

Comienza Roberts Pool Twilights / Roberts Pool Crepúsculos con un epígrafe de Ezra Pound –“She like a great shell curved”– que quizá nos puede ayudar a entrar la estructura curvada y orgánica del poemario, que parece funcionar mediante una lógica circular tanto visual como lingüística. Se nota esta lógica en los títulos de las secciones escritas en español, composicionalmente en círculos, los cuales están concluidos por las traducciones de estos títulos en inglés. Además, el hecho de que se ha organizado Roberts Pool Twilights / Roberts Pool Crepúsculos de manera bilingüe propone tanto una entrada a como un cierre del poemario.

En cuanto a la traducción, Costa se acerca al texto desafiante de Santiváñez mediante una suerte de diálogo, que no impone orden ni captura semánticamente la palabra poética de Santiváñez. En su lugar, Costa revela en su traducción una creatividad poética que mapea y conjura los procedimientos sintácticos de la poesía de Santiváñez. La imaginería acumulativa de Santiváñez encuentra a una interlocutora en Costa. Por ejemplo, el uso de encabalgamiento de Santiváñez –un procedimiento que parecería confinado a la frontera aparentemente establecida por una lengua – es reproducido y re-formado en inglés por parte de Costa. Vemos el cuidado de la traducción de Costa en el siguiente fragmento de “13.” de la sección “I – Roberts Pool Crepúsculos” (“I – Roberts Pool Twilights”):

“Insinuación de su oculto horizontal per
Fume inasible que ronda luciérnaga fugaz”

(“Insinuation of your occult horizontal in
Tangible perfume that hovers fleeting firefly”)

La transgresión de fronteras lingüísticas da paso a una liminalidad geográfica que inscribe Roberts Pool Twilights / Roberts Pool Crepúsculos. El poema visual al final del poemario, “El delicioso enigma de la piscina” (“The delectable enigma of the pool”), nos proporciona una delineación temporal y geográfica: “Praderas de New Jersey, Cadahus, en son US, 15 de julio de 2010” (“Meadows of New Jersey, Cadahus, en son US, July 15, 2010”). Sin embargo, a su vez, las referencias a Lima, por ejemplo, posicionan el poemario de Santiváñez en Perú y en los EE.UU., como si este texto organizara y desestabilizara la fijeza de las imágenes y los recuerdos de ambas ubicaciones. Percibimos este proceso en “4.” de la sección “I – Roberts Pool Crepúsculos” (“I – Roberts Pool Twilights”):

“Despedida que es mi canto fúnebre &
Sin embargo feliz hasta la sonrisa de
Una rimense monalisa tiempo intocada”

(“Farewell that’s my funeral dirge &
Happy withal till the sight of
A Rímac monalisa time untouched”)

Si bien Roger Santiváñez desarrolla una poesía de sensación, una poesía que no puede detenerse al evocar una imagen, la cual cae en la siguiente, entonces un fenómeno parecido sucede en cuanto al auto-posicionamiento geográfico de este poemario. Santiváñez parece esperar o proyectar la “rimense monalisa” (“Rímac monalisa”) en un espacio liminal entre Perú y los EE.UU., con la conciencia de una localización presente, pero siempre mediante un gesto de abertura, residiendo en ese otro espacio.

 

William J. Ryan
Traducción de William J. Ryan

PrevAnteriorThe Black Flower and Other Zapotec Poems de Natalia Toledo
SiguienteSophie La Belle and the Miniature Cities / Sophie La Belle y las ciudades en miniatura de Gisela HeffesNext
Reseñas

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Barroco and Other Writings by Severo Sarduy, translated by Alex Verdolini, in collaboration with Iván Hofman

Por Carlos Egaña
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.