Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
BOOK REVIEWS
Número 9
Prins de César Aira
Por Will H. Corral

Prins. César Aira. Barcelona. Literatura Random House. 2018. 137 pages.

Ficción
Print Friendly, PDF & Email
  • February, 2019

Prins. César Aira. Barcelona. Literatura Random House. 2018. 137 páginas.

Prins de César Aira

En función de quién lleve la cuenta y de lo que hagan sus varios editores, Prins es el 101º libro de César Aira y su 71º novela, y para cuando se publique esta reseña, ya contaremos con algo más de su desafiante prosa. Aclamado por Patti Smith por razones similares a sus elogios a Bolaño, el auténtico maestro argentino habitualmente hace de la imperfección y la opacidad un ingenioso homenaje contrapuntístico a sus ocasionales maestros. Sacrificando lo cómodo, asevera que rompe con el pasado, pero como el avantgarde de Duchamp que él sigue, puede que no sea tan radical como se piensa. También analiza el realismo en la teoría y en la práctica —sin ver contradicciones en preferirlo a la ficción comercial— y asegura que no lee a los contemporáneos más jóvenes.

Prins es una búsqueda de las emociones auténticas, como muchas de las anteriores novelas cortas de Aira. Si lo «autobiográfico» es difícil de confirmar en ellas, como en “Prins”, las recientes Aventura y El gran misterio pueden calificarse como representaciones homeopáticas, un giro perceptible en la mayoría de sus novelas traducidas al inglés. Aun cuando no hay un “ahí” empírico, aparece de repente un “César Aira” bifurcado, deslumbrantemente compulsivo y divertido en sus experimentos novelísticos. Con esto como telón de fondo, Prins y su imprecisa trama revelan un subtexto: el poder sanador de la literatura como tema de preocupación para los literatos de todo el mundo, desde Walser hasta Aira incluyendo a los heterogéneos millenials.

Como los narradores de El gran misterio, el objetivo de Aira no es echar abajo las puertas sino probar diversas llaves al azar, reducir lo desconocido, pero no sin antes analizar lo que quiera que sea «el gran misterio». En ese sentido, “Prins” emana de una leyenda urbana, el arquitecto Arturo Prins, cuyo plan de construir una universidad de estilo gótico en el centro de Buenos Aires un siglo atrás lo decepcionó a él y a todos los que estaban involucrados en él, estética y financieramente. Frustrado por su obra maestra incompleta y su mala suerte, se quitó la vida.

Aira convierte esa historia en la de un escritor de novelas góticas comerciales que, consciente de la puerilidad de su trabajo, deja de escribir. Pasa el tiempo consumiendo opio que le entrega un camello que se empeña en quedarse en su casa de manera indefinida. Mientras tanto, sus escritores fantasma se han organizado en una banda criminal de Buenos Aires que actúa de acuerdo a cuentos góticos estándar que habían escrito (en algunas entrevistas Aire asegura que ha leído todos los relatos góticos). En el seno de esa historia hay pequeñas objeciones y apuntes sobre lo que es la literatura, o qué hacen los escritores y, por supuesto, sobre la vanguardia como método de sabotaje. El humor, algo como Buster Keaton y Monty Python durante un viaje en bus por Buenos Aires junto a una extraña llamada Alicia (siguiendo una ruta real que Aira toma), y la sensualidad no están exentas de esas digresiones, ni tampoco lo está la sensación de que Aira va a algún sitio sin ir a ninguna parte, puesto que después de todo él contribuye a la comercialización de otras convenciones.

Si “es complicado” pudiera resumir la obra de Aira, Prins es una magnífica revaluación de lo que ahora puede ofrecer estéticamente, lo cual se resume en la última frase como crear mundos en los cuales la realidad tiene poco que ver con lo que él ha llamado “realismo onírico” y más con los esfuerzos de un novelista por preservar su genialidad en un mundo que es capaz de saberlo todo.

Will H. Corral
Madrid, España

Traducción de Ana Márques García

PrevAnteriorThe Arid Sky de Emiliano Monge
SiguienteMundo cruel de Luis NegrónNext
Reseñas

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Barroco and Other Writings by Severo Sarduy, translated by Alex Verdolini, in collaboration with Iván Hofman

Por Carlos Egaña
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.