Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
BOOK REVIEWS
Número 10
El vértigo horizontal de Juan Villoro
Por Luvia Estrella Morales

El vértigo horizontal, del escritor mexicano Juan Villoro, está diseñado como un mapa cartográfico del metro de la Ciudad de México con diferentes líneas e intersecciones. Las líneas llevan a diferentes descripciones de cómo vivir en la ciudad, personajes de la ciudad, sobresaltos, travesías, lugares y ceremonias. El índice que está diseñado como un viaje en el metro, permite que los lectores puedan leer el libro de tres maneras distintas: lineal (desde el principio hasta el fin), o tomar las rutas señaladas por el escritor en el mapa-índice (al estilo de Cortázar y su Rayela) o por el orden que el lector desee.

No ficción
Print Friendly, PDF & Email
  • May, 2019

El vértigo horizontal. Juan Villoro. Ciudad de México: Almadía. 2018. 408 páginas.

El vértigo horizontal de Juan Villoro

El vértigo horizontal, del escritor mexicano Juan Villoro, está diseñado como un mapa cartográfico del metro de la Ciudad de México con diferentes líneas e intersecciones. Las líneas llevan a diferentes descripciones de cómo vivir en la ciudad, personajes de la ciudad, sobresaltos, travesías, lugares y ceremonias. El índice que está diseñado como un viaje en el metro, permite que los lectores puedan leer el libro de tres maneras distintas: lineal (desde el principio hasta el fin), o tomar las rutas señaladas por el escritor en el mapa-índice (al estilo de Cortázar y su Rayela) o por el orden que el lector desee.

Este libro de no ficción podría catalogarse como la obra maestra del escritor, no solamente porque retrata de manera extraordinaria la Ciudad de México, o por su estructura inusual, sino porque está escrito con diversos géneros literarios como crónicas, ensayos y textos híbridos. El género que predomina es la crónica, conocida también como crónica periodística. La crónica oscila entre la literatura y el periodismo. Es un género híbrido, por eso algunos de los textos podrían clasificarse de la siguiente manera: crónica ensayística, crónica cuento, crónica poética, crónica histórica, crónica biográfica y otras categorías. Además, Villoro adereza algunos de esos géneros literarios con fulgores eróticos poco acostumbrados en su anterior escritura de no ficción.  En el libro aparecen varios personajes, sin embargo, el personaje principal es la ciudad misma. El escritor muestra una interpretación subjetiva de su ciudad, ciudad inherente a él. Da una imagen radiográfica de lugares específicos como monumentos, rascacielos, unidades habitacionales, calles y barrios. Crea una enciclopedia de diferentes problemáticas que se sucintan en la ciudad tales como: agua contaminada, vialidad, terremotos, deslaves, contaminación ambiental, economía, niños que viven en la calle. Bosqueja diferentes personalidades típicas y atípicas de la ciudad. Describe y analiza la identidad, las costumbres, la comida, el cine mexicano. Es decir, retrata a la ciudad como es, con sus diversos temas artísticos, políticos, religiosos, sociales y culturales.

El gran logro de Villoro en El vértigo horizontal consiste en su capacidad entender y dar a conocer la ciudad a través de distintos personajes, ocupaciones y creencias. A pesar de que han sido muchos los escritores que se han interesado en la Ciudad de México, como Carlos Monsiváis y Carlos Fuentes, Villoro encuentra una nueva forma posmoderna de retratar su urbe contemporánea.

Luvia Estrella Morales
University of Oklahoma

PrevAnteriorWhen I Walk Through That Door, I Am: An Immigrant Mother’s Quest de Jimmy Santiago Baca
SiguienteLa hija de la española de Karina Sainz BorgoNext
Reseñas

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Barroco and Other Writings by Severo Sarduy, translated by Alex Verdolini, in collaboration with Iván Hofman

Por Carlos Egaña
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.