Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
RESEÑAS
Número 2
April, 2017
No te ama de Camila Gutiérrez
Por Marcelo Rioseco

Quien sabe de literatura, sabe que lo fácil de leer es casi siempre difícil de escribir. Ese es el caso de la autora chilena Camila Gutiérrez, quien aparece en la literatura chilena joven como una voz cómodamente instalada en una de los territorios menos explorados por los narradores nacionales: el de la transgresión y el humor.

Ficción

No te ama. Camila Gutiérrez. Santiago de Chile: Plaza & Janes. 2015.

 

No te ama de Camila Gutiérrez

Quien sabe de literatura, sabe que lo fácil de leer es casi siempre difícil de escribir. Ese es el caso de la autora chilena Camila Gutiérrez, quien aparece en la literatura chilena joven como una voz cómodamente instalada en una de los territorios menos explorados por los narradores nacionales: el de la transgresión y el humor.

No te ama es la segunda novela de Camila Gutiérrez. Novela engañosamente autobiográfica que se presenta como una suerte de continuación de su exitoso debut Joven y Alocada (2013). No te ama cuenta la historia de Cami (diminutivo de Camila), una joven de 25 años, que alterna una relación afectiva con dos personas de distinto sexo. Más que una historia de un amor lésbico, es una historia de un amor bisexual. La historia es divertida, pero, detrás de la voz de esta no tan adolescente narradora, se dejan ver las dudas, los miedos y las oscuridades de una vida jugada a dos bandas. Es un humor logrado mediante muchas lágrimas y de ahí su honestidad, su especial valentía.

Es interesante notar que la escritura de Camila Gutiérrez se inserta –probablemente de manera inconsciente– en una tradición ya plenamente asentada en Latinoamérica, la del escritor colombiano Fernando Vallejo. No te ama no apuesta a una novela con una estructura y personajes fuertemente delineados. Al contrario, lo que aquí importa es la voz de la narradora, su visión del mundo y su natural manera de transgredir las más básicas convenciones sociales. Camila Gutiérrez, como Vallejo, juega a confundir al lector usando intencionalmente su propia biografía como material para la novela. Este recurso –que es más bien una trampa y un anzuelo para el lector– está en todas las novelas de Vallejo y no por ello le resta mérito al talento literario de Camila Gutiérrez. Al contrario, esta joven autora chilena ha logrado, en ambas novelas, usar este recurso para crear una voz personal, única (imposible ser como ella), y seductoramente convincente.

La novela transgrede sin un ápice de culpa las tradicionales reglas morales del aplastante mundo heterosexual chileno, lo hace con humor, desparpajo e ingenio. Y en No te ama, el ingenio va de la escatología a la ternura. De ahí el exceso de referencias al sexo, sin embargo, No te ama no es una novela sobre sexo, sino sobre la búsqueda del amor, una búsqueda donde el buscador tiene sexo con aquellos que ama y con aquellos que no ama tanto. Como en la vida real. O casi.

 

Marcelo Rioseco

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
PrevAnteriorNuevo hotel de las nostalgias de Óscar Hahn
SiguienteThe Black Flower and Other Zapotec Poems de Natalia ToledoNext
Reseñas

Ave Soul de Jorge Pimentel

por Roger Santiváñez

La hermosa carne: El cuerpo en la poesía puertorriqueña actual de Juan Pablo Rivera

por Daniel Torres

Croac y el nuevo fin de mundo de Ricardo Sumalavia

por Paula Libuy P.

Ave Soul de Jorge Pimentel

  • by Roger Santiváñez
“Tras el realismo testimonial –de extremo conversacionalismo– del que Jorge Pimentel hace gala en su primer libro, pasó a una elaboración poética más cincelada:…

La hermosa carne: El cuerpo en la poesía puertorriqueña actual de Juan Pablo Rivera

  • by Daniel Torres
“En un trabajo de abordaje desde los estudios culturales, la literatura comparada y la teoría literaria, Rivera nos presenta un análisis agudo de cómo esa…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.