Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
RESEÑAS
Heretics de Leonardo Padura
Por Elizabeth Fifer

Heretics [Herejes]. Leonardo Padura. Traducción de Anna Kushner. New York: Farrar, Straus and Giroux. 2017. 528 páginas

Ficción

Heretics [Herejes]. Leonardo Padura. Traducción de Anna Kushner. New York: Farrar, Straus and Giroux. 2017. 528 páginas

Esta brillante e intensa evocación a la historia judía contribuye a pulir la ya extraordinaria reputación del autor de la aclamada novela El hombre que amaba a los perros, sobre el asesino de Trotsky, y de la popular serie Máscaras, Pasado perfecto y Vientos de Cuaresma, donde da vida a Mario Conde (ver WLT, mayo 2013, 12-17). En la búsqueda de un retrato desaparecido de Rembrandt de una joven de paradero desconocido, Conde nos conduce a través de los entresijos de la historia, la religión, la política y la filosofía presentes en la novela. Traza la diáspora judía a través de espacios y generaciones, desde La Habana de 1939 hasta la actualidad, así como remontándose a la Polonia y los Países Bajos del siglo XVII.

Estructurada en cuatro partes —“El libro de Daniel”, “El libro de Elías”, “El libro de Judith” y “Génesis”—, cuestiona el concepto de herejía en diferentes contextos. Por un lado, Leonardo Padura explora la fe perdida en la utopía comunista engendrada por Castro y la revolución cubana. Por otro, retrata la repulsa al judaísmo por parte de un hombre que en 1939 ha de ver, junto a su familia y a otros novecientos judíos más, al Saint Louis navegar de vuelta a Europa desde el puerto de La Habana. Todos sus tripulantes perecieron en el Holocausto. Padura ve las masacres perpetradas en Polonia y los Países Bajos en el siglo XVII como sus precedentes históricos. Mientras que los preceptos judíos contra la idolatría condenan al pintor Elias Ambrosius, discípulo de Rembrandt, al exilio y la incomunicación, Sabbatai Zeví vaga por Oriente Medio con fervientes y crecientes apoyos por sus reivindicaciones mesiánicas.

Herejes, la evocación de la Cuba contemporánea de Padura, con sus intrincadas redes de amistades, amantes y familias, atiende a las consecuencias de veinte años de adversidad y de pugna por la supervivencia. Conde deja al descubierto tribus urbanas de jóvenes desafectos de La Habana —góticos, frikis y emos— cuya filosofía consiste en romper con la “mierda de vida que llevan y han llevado”. Como uno de los personajes de “El libro de Judith” describe: “No vamos a rendir tributo a nadie, ni hombre ni dios”. Los peligros que supone el fanatismo, ya sea en nombre de creencias políticas o religiosas, sobrepasan los límites de la libertad. El truco está en saber usarla sabiamente una vez la has conseguido.

Elizabeth Fifer
Lehigh University

Traducción de Ana Marques

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
PrevAnteriorThe Tower of the Antilles de Achy Obejas
SiguienteLiterature Class, Berkeley 1980 de Julio CortázarNext
Reseñas

La vieja Inés (todo sobre el caso Torres Villaquirán) de José Cardona López

  • by Luis Arturo Ramos
“El texto corre ágil y a veces digresivo en un posible afán de propiciar lecturas alternativas, porque La vieja Inés es una novela de desamor,…

Salvo mi corazón, todo está bien de Héctor Abad Faciolince

  • by Alonso Cueto
“Salvo mi corazón, todo está bien cuenta la historia de unos personajes que nos hablan de lo que de veras importa. Su naturalidad y su…

El abrazo de los frijoles de Verónika Reca

  • by Geraudí González Olivares
“La cotidianidad que exige estar en casa en plena pandemia enfrenta a la escritura misma, a los lugares comunes de cualquier escritor. Todo indica que…

La vieja Inés (todo sobre el caso Torres Villaquirán) de José Cardona López

  • by Luis Arturo Ramos
“El texto corre ágil y a veces digresivo en un posible afán de propiciar lecturas alternativas, porque La vieja Inés es una novela de desamor,…

Salvo mi corazón, todo está bien de Héctor Abad Faciolince

  • by Alonso Cueto
“Salvo mi corazón, todo está bien cuenta la historia de unos personajes que nos hablan de lo que de veras importa. Su naturalidad y su…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.