Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close
  • English
  • Español
RESEÑAS
Americana de Pedro Medina León
Por Zachary D’Orsi

El Comanche is back! Americana (Sudaquia Editores, 2019) is the latest novel from Pedro Medina León, and is the next installment in the adventures of El Comanche, the hard-boiled private investigator living in the gritty reality that exists beneath the postcard sheen of modern-day Miami. Medina León introduced readers to the tough-talking, no-nonsense detective in the 2017 novel, Varsovia, but readers unfamiliar with El Comanche will have no trouble becoming enthralled with the brooding, complicated man behind the badge. Americana is a treat both for newcomers who are just meeting El Comanche for the first time, as well as readers of Varsovia who are treated with references to the previous case sprinkled throughout the new novel.

Ficción

Americana. Pedro Medina León. Nueva York: Sudaquia Editores, 2019. 238 páginas.

¡El Comanche está de regreso! Americana (Sudaquia Editores, 2019) es la última novela de Pedro Medina León, y la más reciente entrega de las aventuras del Comanche, el investigador privado que vive en la oscura realidad existente bajo el brillo del Miami moderno de las tarjetas postales. Medina León ya les presentó a sus lectores al detective duro, en la novela del año 2017, Varsovia, sin embargo, aquellos que no han conocido al Comanche todavía, también se cautivarán a través de lectura de este libro, sin ningún problema, con el hombre inquietante y complicado detrás de la placa. Americana es un placer, tanto para los recién llegados como para los conocedores de Varsovia, quienes descubrirán referencias al caso anterior, escondidas a lo largo de esta nueva novela.

Americana es una novela del género noir tropical en la que Medina León representa con maestría un Miami que va más allá de los apartamentos cristalinos de Collins Avenue y la fachada bronceada por el sol de los millones de turistas que pasan por la ciudad cada año. Esta imagen de perfección no es la proyección de Miami en Americana. El Miami del Comanche es descarnado, húmedo, casi sofocante. En Americana, el lector encontrará a un protagonista desafortunado, cuyo trabajo como operador de telemarketing sólo le permitirá vivir al día. Aunque por supuesto, para el Comanche, un trabajo como ese siempre será algo más. Healthy America es el nombre de la empresa de telemarketing para la que trabaja el Comanche. Healthy America vende diversos tipos de “suplementos naturales,” entre ellos, Erecticum, una nueva píldora que promete mejorar la vida sexual masculina. Día a día, el Comanche se esfuerza en vender el producto, mientras es víctima de múltiples quejas por la falta de efectividad de la píldora. Después de recibir pagos muy por debajo de lo que el Comanche creía que debería haber ganado, el protagonista le reclama al misterioso jefe, José Juan de Lamadrid. Luego de ser despedido por De Lamadrid, sin otra explicación que la advertencia de que si él quiere más dinero debe vender más productos, el Comanche decide que algo anda mal y que dependerá únicamente de él resolverlo. 

Aunque la historia principal de Americana consiste en los esfuerzos del Comanche de combatir los aspectos turbios detrás de Healthy America, no es el único tema de la novela. Esparcidas por la obra hay digresiones etiquetadas con el título “Miami Noviembre 1958”.  Estos capítulos cuentan la historia de un grupo de revolucionarios jóvenes de Cuba que planifican un golpe contra Fulgencio Batista. Aunque la conexión entre el Miami de 1958 y el Comanche del presente no es obvia al principio, el lector se obsesionará rápidamente con resolver el rompecabezas que Medina León hilvana a lo largo de toda la novela.

Estilísticamente, Americana es hermosa y singular en su especie. Con una combinación de aspectos del noir tropical, de la novela detectivesca y de la ficción histórica, Americana presenta un dibujo vívido de los Miamis del pasado y el presente que va más allá del espejismo construido por las tarjetas postales. Con notable solvencia, Medina León escribe diálogos rápidos en los que se pone de manifiesto una mezcla del español e inglés auténticamente miamense, de acuerdo a los registros verbales de cada personaje, lo cuales, en su totalidad, son fascinantes y complejos. Con gran brillo, Medina León representa, también, la atmósfera del Miami de hoy. A medida que avanza la trama de la investigación del Comanche, el lector se entera de que Miami está bajo la amenaza de un huracán inminente. Mediante el uso de segmentos esporádicos de “Breaking News”, de sólo media página, que sirven como notas de programación de la televisión, los lectores pueden sentir cómo la urgencia de las alertas crece al tiempo que el suspenso aumenta en la historia principal. Asimismo, Medina León incluye segmentos de la revista ficcional, Revólver, una publicación de Miami Beach que está dirigida clandestinamente por personas indocumentadas de Miami. Revólver es la publicación preferida del Comanche e ingeniosamente, gracias a Medina León, el lector se permite disfrutar de la revista junto al protagonista.

Americana es otro ejemplo de una novela que cabe dentro del creciente movimiento literario, el #NewLatinoBoom, caracterizado por la autora e investigadora Naida Saavedra como la explosión de producción literaria escrita y publicada en español dentro de los Estados Unidos en las primeras décadas del siglo XXI. Medina León aplica muchos de los principios de este movimiento nuevo con historias fascinantes, elecciones estilísticas no tradicionales y una mezcla de forma y género que resaltan en el #NewLatinoBoom. Americana es una novela que el lector no querrá dejar, ya que Medina León lleva a su audiencia espacial y temporalmente a los Miamis del pasado y del presente. El Comanche nos guía por una fascinante aventura con una combinación del humor oscuro e intriga muy singular dentro del género noir tropical. El Comanche está de regreso, así que prepárense, una tormenta ya viene. 

Zachary D’Orsi
Worcester State University

Traducción de Zachary D’Orsi y Arturo Gutiérrez Plaza

 

Zachary D’Orsi es un estudiante del programa de maestría en español en Worcester State University. Tiene su BA en Estudios Hispánicos y la Educación de Wheaton College (Massachusetts). Zachary vive en Massachusetts y es un profesor de español en una escuela intermedia.

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
PrevAnteriorDiario en ruinas (1998-2017) de Ana Teresa Torres
SiguienteUna casa llena de gente de Mariana SándezNext
Reseñas

La vieja Inés (todo sobre el caso Torres Villaquirán) de José Cardona López

  • by Luis Arturo Ramos
“El texto corre ágil y a veces digresivo en un posible afán de propiciar lecturas alternativas, porque La vieja Inés es una novela de desamor,…

Salvo mi corazón, todo está bien de Héctor Abad Faciolince

  • by Alonso Cueto
“Salvo mi corazón, todo está bien cuenta la historia de unos personajes que nos hablan de lo que de veras importa. Su naturalidad y su…

El abrazo de los frijoles de Verónika Reca

  • by Geraudí González Olivares
“La cotidianidad que exige estar en casa en plena pandemia enfrenta a la escritura misma, a los lugares comunes de cualquier escritor. Todo indica que…

La vieja Inés (todo sobre el caso Torres Villaquirán) de José Cardona López

  • by Luis Arturo Ramos
“El texto corre ágil y a veces digresivo en un posible afán de propiciar lecturas alternativas, porque La vieja Inés es una novela de desamor,…

Salvo mi corazón, todo está bien de Héctor Abad Faciolince

  • by Alonso Cueto
“Salvo mi corazón, todo está bien cuenta la historia de unos personajes que nos hablan de lo que de veras importa. Su naturalidad y su…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Manual de Estilo

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.