Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 28
Literatura Indígena

Cinco poemas en lengua tutunakú

  • por Cruz Alejandra Lucas Juárez
Print Friendly, PDF & Email
  • December, 2023

Nota del editor: La revista World Literature Today dedicó su edición de septiembre 2023 a las literaturas indígenas de las Américas. Nos complace compartir algunos textos de este número de WLT, en edición multilingüe, en la sección de Literatura Indígena del presente número de LALT.

Haz click abajo para suscribirte a WLT:

SUSCRIBIRME A WLT

 

¿Tii maa papa’? 

Akgtum jaxanat,
xkilhpin akgapun,
skitit xla lhtukit,
xtatsan katsisni’,
skgatanat
xmakasiyan kuyu’.
Kapsnat tani nalhkawiliyaw
xkilhtsukut kilatamatkan. 

 

 

¿Quién es Luno? 

Un suspiro,
labio del cielo,
masa para el atole,
diente de la noche,
menguante garra del armadillo,
página blanca
para escribir el comienzo
de nuestra historia. 

 

 

 Kintse’ xtalapaxkin papa’ 

Klakgmakgalh mintapaxkit
xlakata mintalapaxkini kintse’,
makgatunu skgatana’, makgatunu katlana’,
takatsiy pi chitana kxkgapinin
chu makgsakgsaya xaxanatwa xtalhtsi’.
Cha xlimakgwa nixtsuwana’
lakgacháni kintlat
kgantati kiwi’ chu kgantati xanat
antani tlawanita aktsu mimasakg. 

 

 

 Mi madre es amante de Luno 

Rechacé tu llegada
porque eres amante de mi madre,
cada que naces y mueres
anuncias tu arribo a sus cañadas
y seduces sus semillas flor.
Mi padre, durante tus ausencias,
sembró cuatro flores y cuatro árboles
en el nido que construiste. 

 

 

Nana Tsívita I 

Laa kumu lakukakgó laktsu chichakg
laa nkilhwantasanikgo sin,
nanaa xla xkinkakukayan
kxaxanatwa kxstipun. 

Cha laa kaakuwa
aktsu skgata’ xakwanit,
kintilimakaxapamilh
xatuwan xkulimaxanat
kgamachi xwá nkilhtukit. 

Xtakgalhutawila xla laa xlakpimin chichini’,
x’an puxkgat x’akgsawat,
stikiki xta’akgsput’tawilapalanchu k’akgstin
ka tatantlilha xchuchut wa xtasiyu
slip slip xlay xatsitsokgo xlitampachi’. 

Xlakgpuwankgó lakxtakninkiwa chiwix
xalakspunpulu xtantun
xtantutsukkgoy
tani xtantupankgonit,
kaa xakkgalhkgalhitawila kitinchu
xaklikgotnamputuna xlistakna Xtakgayaw 

 

 

 Nana Tsívita I 

Me arrullaba
en su floreada espalda
tal como las ranas se montan una a otra
cuando a gritos invocan a la lluvia de mayo. 

Cuando era retoño de orquídea blanca,
machacó hojas de luna
en el rostro de mis pétalos
para que mi atole fuese el más rico. 

Con su cántaro tres orejas
bajaba por agua al primer parpadeo del sol,
para luego subir por la montaña,
parecía bailar con el agua
al compás de su roja cadera. 

Piedras verdes anhelaban ser acariciadas
por sus pies desnudos,
guardaban besos
en las fisuras de sus talones
y yo la esperaba para beber
el corazón de Xtakgayaw 

 

 

Nana Tsívita II

Xtsuku xkuliy xaxkut
la kxchakgan kinchikkan,
xtsuku nchuwani mumu,
laa xkinkamakatsiniputunan ntu nitlan. 

Xwan mpi ni tlan likgamanankan chuchut,
xlakata natiyay kiakpunkan,
nakinkamakgalhkuyatlayan
chu laktsu laktsu natlaway xmasakg kintalakapastaknikan. 

Kinkamasuyunin lala tasantikan papa’,
lala naktapachiyaw chamakxkulit
xalakgtsitsakga kinchixitkan. 

 

 

Nana Tsívita II  

Respondía ella con un tabaco entre sus labios
cuando a espaldas de la casa
empezaba a ulular el búho,
queriendo atraer nuestra desdicha. 

Prohibía jugar con el agua,
porque podría adueñarse de nuestro espíritu,
incendiarnos por dentro
y despedazar el nido de nuestra memoria. 

Ella nos enseñó a coquetear con Luno
y a capturar el arcoíris
en la negrura de nuestras cascadas. 

 

 

Nana Tsívita III  

Wapi nalh katilakganakgalhi xla klhkuyat,
wapi namakgaxtakg xakgsawat
chu nakinkamakglhputiniyan,
¿Ti natlawayi xtaskujut? 

¿Ti nalakgamakgakglhayi nitlan ‘un?
¿Ti namalakgawitiyi mumu
chuwa ti nakinkalixakgatliyani papa’?
¿Ti natlawani xtiji nkinkuxtakan? 

¿Ti na xakgatliyi ntsakglhni’
chuwa ti nakinkalilakgmaxtuyan tokgxiwa’
la natiyayi kiakpunkan? 

Wa xpalakata jkatsinima,
kmakgastakmaw akgatunu talakapastakni’,
kmakgtaya ni naakgmixiyi lhkuyat
chuwa lakxtum kmakgskgalayaw mpi nataspitkgoy kinkuxtakan. 

Kakgspuntlawan xtantunin
tlakg chi pulhman natalhkatawilakgoy
chuwa nichi xapamakgolhi nitla ’un. 

 

 

Nana Tsívita III  

Si ella deja de atizar el fuego,
si abandona el cántaro
y nos deja con la sed en la lengua,
¿quién hará su trabajo? 

¿Quién espantará el rostro del mal aire?
¿Quién desmayará al búho
y hablará de la luna?
¿Quién hará el camino de nuestra mosca? 

¿Quién les hablará a las gotas
y nos liberará con hojas de sauco
cuando tome nuestro espíritu? 

Por eso aprendo de ella,
cosecho con ella cada pensamiento,
le ayudo a mantener la llama del fogón
y juntas aseguramos el regreso de nuestra mosca. 

Camino sobre sus pasos
para remarcar sus huellas
y que ningún viento las desvanezca. 

 

Publicado originalmente en World Literature Today, vol. 97, no. 5 (September 2023)

.

Compra los libros destacados en este número en nuestra página de Bookshop
 
.

Foto: Motohiro Sunouchi, Flickr.
  • Cruz Alejandra Lucas Juárez

Cruz Alejandra Lucas Juárez is author of the bilingual Tutunakú-Spanish poetry collection Xlaktsuman papa’ / Las hijas de Luno (2021). Originally from Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla, Mexico, she studied language and culture at the Intercultural University of the State of Puebla. In 2022 she received a second fellowship from the prestigious National Fund for Culture and the Arts (FONCA), in the category of poetry in Indigenous languages. Her comic Laktsuman xla kuxi’ / Mujeres maíz, which won fourth place in a nationwide contest for comics in Indigenous languages, was just published by Mexico’s National Institute of Indigenous Languages (INALI). In addition to regularly offering writing workshops and courses in creative writing, Lucas Juárez has also organized various forums for the dissemination of works of Indigenous literatures.

PrevAnteriorDos poemas en lengua ch’ol
SIguienteO relato da fanáticaNext
RELACIONADOS

Cinco poemas de Me duele respirar

Por William González Guevara

Intemperie

Por Amparo Osorio

Lluvia: / unge mi piel / lava mis ojos. / Se abre mi noche / para ti.

…

Tres poemas

Por Roxana Miranda Rupailaf

Hágase la tierra. / Le pondremos viento en el ombligo / y mar entre las piernas. // Hágase la luz y las estrellas. / En sueños celestes trasnocharé para no…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.