Skip to content
Latin American Literature Today
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
  • menú
  • SUSCRIBIRME
  • English
  • Español
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
  • menú
Suscribirme
  • English
  • Español
LALT-Iso_1
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
  • menú
  • English
  • Español

Latin American Literature

Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español
NÚMERO

35

SEPTIEMBRE
2025
En nuestro número treinta y cinco, regresamos a uno de los núcleos de la misión de LALT: el arte de la traducción. En la portada, destacamos a la prolífica traductora literaria y poeta Robin Myers, quien ha traído la obra de varios escritores imprescindibles de América Latina del español al inglés. El número también incluye adelantos de nuevos o próximos libros en traducción de Gabriela Alemán, Juan José Saer y Giancarlo Huapaya, más una entrevista exclusiva a Carlos Fortea, uno de los traductores del alemán al español más prominentes del mundo. Otro dossier se dedica a la nueva traducción, realizada por Frank Wynne, de la querida tira cómica Mafalda de Quino, con fragmentos del primer volumen, publicado por Archipelago Books. Aquí compartimos poemas de Janil Uc Tun, Odi Gonzales y Elvira Hernández al lado de entrevistas a Leila Guerriero, Javier Cercas y Diego Recoba, además del ensayo ganador de nuestro más reciente concurso de ensayos literarios: “Espigadora de lo ínfimo: a propósito de Rosario Castellanos” de la escritora y docente mexicana Xóchitl Tavera.
VER TABLA DE CONTENIDOS
Facebook Twitter Instagram

TRADUCTORA DESTACADA

Robin Myers

DONACIONES

Robin

Por Mariana Spada

De la manera en que Robin se aproxima a un texto, sobresale su rara habilidad para detectar, como en un espejo invertido, capas de significado que una misma no habría distinguido, y que ella, en su lectura, revela, ilumina y transforma. Este tipo de trabajo conjunto es capaz de generar un tipo particular de intimidad intelectual, y Robin posee el don de saber construir el espacio propicio para que esta se despliegue de la manera más fructífera posible. En este sentido, es difícil que semejante complicidad no devenga en algún tipo de amistad, puesto que esta requiere, al igual que la traducción, un trabajo conjunto de interpretación, de recreación y de respeto. ¿Sería raro afirmar que años más tarde, cuando conocí a Robin en persona, tuve la impresión de estar abrazando a una vieja amiga?

Las consecuencias del sonido: sobre la poética de Robin Myers

Por Adalber Salas Hernández

Petirrojo

Por Javier Peñalosa M.

Sobre Robin Myers

Por Isabel Zapata

Dossier: Mafalda en inglés

Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

Photo: …

“A lo mejor te sirve”: La niña que no envejece y la utilidad puesta al servicio de la conciencia social

Por Vanesa Almada Noguerón

Mafalda en inglés

Por Quino

“El mundo anglófono está listo para Mafalda”: Una conversación con Frank Wynne

Por Arthur Malcolm Dixon

II Concurso de Ensayos Literarios LALT

ENSAYO GANADOR: Anatomías imperceptibles

Por Guillermo Fajardo

“Anatomías imperceptibles”, del escritor y académico mexicano Guillermo Jesús Fajardo Sotelo, es un ensayo que, partiendo de una condición genética, desarrolla un penetrante discurso sobre la salud personal, las dimensiones de una extrañísima patología y sus vínculos con la creación literaria. Es un ensayo que muestra equilibrio entre lo confesional, la indagación intelectual, el aspecto clínico y los referentes literarios. Se trata, igualmente, de una pequeña épica de vida y de las preguntas sobre las exigencias del cuerpo, o como lo llama el propio Fajardo Sotelo: un “cuerpo anatómicamente desobediente”.

No one was sure how to act around Pablo Quiñonez, how to look at him, what to say (not that there was anything that could be said, it was horrible what was happening, simple as that). His teachers took pains to pat his head or lay a hand on his shoulder. The gym teacher gave him a big hug. His classmates tried to be close, they sat next to him or hovered nearby, in case he needed anything. The director called him to her office; once there, between the colored plate of San Martín and the wooden crucifix, she offered him some water and talked to him about God.
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

Ensayos

Filosofía catastrófica

Por Alberto Penadés

ENSAYO GANADOR: Espigadora de lo ínfimo: a propósito de Rosario Castellanos

Por Xóchitl Tavera

Juan Emar o los beneficios de la mala crítica

Por Marcelo Rioseco

VER MÁS

Entrevistas

De Dostoyevski al papa Francisco: Una entrevista a Javier Cercas sobre El loco de Dios en el fin del mundo

Por Natalia Consuegra & Juan Camilo Rincón

“Todos los libros son complejos a la hora de la escritura”: Una conversación con Leila Guerriero

Por Adriana Pacheco

“La anulación de lo insólito redunda en una pauperización absoluta de la experiencia vital”: Una entrevista a Diego Recoba

Por Jorge Sarasola

VER MÁS

Literatura mundial de WLT

La crítica es literatura. ¿Por qué está desapareciendo?

Por Adam Morgan

Las personas del mundo literario siempre se ríen con este pasaje, porque se siente como una verdad. Para la imaginación colectiva, los autores son dioses. Forjan nuevos universos de lo que antes era solo oscuridad. Los críticos, por otra parte, son antagonistas amargados, como Lucifer maldiciendo el cielo en Paradise Lost (El paraíso perdido): “Oh, sol, decirte cuánto odio tus rayos”.

Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español
VER MÁS

New Releases

Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

Cinco poemas de La vida doméstica

Por Marcelo Rioseco

Domestic Life is saturated with a theme I find eminently relatable, as I think many readers will agree: the imposter syndrome that plagues all of us who dedicate ourselves to creative endeavors. Here, Marcelo’s stand-in (Mauricio) is literally haunted by the ghost of Roberto Bolaño, who pops in every so often from the romantic deserts of poetic oblivion to poke fun at him for having fish filets for dinner and remind him of the wild, bohemian essence of pure literary impulse he is allowing to shrivel and wane as he lives the comfortable, (it must be said) domestic life of a poet-cum-professor at a U.S. university. After seven poetry books (and this one’s being recognized as the best of its pub year), Marcelo still cannot help but wonder: Do I write poems, or am I a poet? Does the former necessarily mean the latter? I can’t pretend to offer any answers here; I have translated a great deal over the past ten years, but I still find myself doubting whether or not I am a translator in much the same way. To use an appropriately homey idiom, I guess the proof of the pudding is in the eating. I invite anyone who has read this far to turn to the poems and decide for themselves.



Arthur Malcolm Dixon

Domestic Life is saturated with a theme I find eminently relatable, as I think many readers will agree: the imposter syndrome that plagues all of us who dedicate ourselves to creative endeavors. Here, Marcelo’s stand-in (Mauricio) is literally haunted by the ghost of Roberto Bolaño, who pops in every so often from the romantic deserts of poetic oblivion to poke fun at him for having fish filets for dinner and remind him of the wild, bohemian essence of pure literary impulse he is allowing to shrivel and wane as he lives the comfortable, (it must be said) domestic life of a poet-cum-professor at a U.S. university. After seven poetry books (and this one’s being recognized as the best of its pub year), Marcelo still cannot help but wonder: Do I write poems, or am I a poet? Does the former necessarily mean the latter? I can’t pretend to offer any answers here; I have translated a great deal over the past ten years, but I still find myself doubting whether or not I am a translator in much the same way. To use an appropriately homey idiom, I guess the proof of the pudding is in the eating. I invite anyone who has read this far to turn to the poems and decide for themselves.

Arthur Malcolm Dixon

Ficción

Sueños familiares

Por Ricardo Sumalavia

Un fragmento de La vida por delante

Por Claudia Lama Andonie

VER MÁS

Selección del Editor

El reto de las humanidades

Por Luis Beltrán Almería

La crisis que atraviesan las humanidades suele tener como réplica el discurso apologético de sus actores. Defender el carácter insustituible de las humanidades tiene un innegable sentido, pero también es innegable la limitación de todo discurso apologético. La apología va paralela a la decadencia de su objeto. Se reivindica lo que decae. Y, lo que es peor, con esa reivindicación solo es posible atraer a los que forman parte de su ámbito. Solo los ya convencidos aplauden el discurso apologético. Los críticos señalarán las limitaciones económicas, sociales y culturales de ese discurso y, sobre todo, de su objeto. Y es que, en efecto, no solo las disciplinas humanísticas atraen menos público y dinero, menos inversiones, y producen menos, sino que son incapaces de seguir el ímpetu innovador de la gran ciencia. Y, todavía más, son incapaces de explicar las causas de su propio e imparable descrédito.

Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español
VER MÁS

Poesía

“Ángel de Yucay” y otros poemas

Por Odi Gonzales

“expulsión” y otros poemas

Por Silvia Goldman & Mary Hawley

Tres poemas de Miel para la boca del asno

Por Nilton Santiago

VER MÁS

Literatura Indigena

Un fragmento de Gentry: o el nombre de un árbol que no tiene memoria

Por Janil Uc Tun

.

mi madre la usaba para tejer hamacas o para aliviar los
piquetes de los insectos y la amarraba a árboles más
grandes para que se coman las plagas blancas.
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español
VER MÁS

RESEÑAS

Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

Up from Georgia-lcd de Luis Correa-Díaz

Por Vanesa Cañete-Jurado
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

No podemos explicar por qué lloramos de Giovanna Pollarolo

Por Carmen Ollé
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

Geografía de un exilio de Nicolás Bernales

Por Santiago Elordi
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

Noche oscura del cuerpo/Dark Night of the Body de Jorge Eduardo Eielson

Por César Ferreira

Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

La oscura disonancia de Piedad Bonnett

Por Miguel Gomes
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas de Juan Cristóbal Peña

Por Horacio Javier Figueroa Vidal
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

Up from Georgia-lcd de Luis Correa-Díaz

Por Vanesa Cañete-Jurado
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

No podemos explicar por qué lloramos de Giovanna Pollarolo

Por Carmen Ollé
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

Geografía de un exilio de Nicolás Bernales

Por Santiago Elordi
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

Noche oscura del cuerpo/Dark Night of the Body de Jorge Eduardo Eielson

Por César Ferreira

Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

La oscura disonancia de Piedad Bonnett

Por Miguel Gomes
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español

Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas de Juan Cristóbal Peña

Por Horacio Javier Figueroa Vidal
VER MÁS

Literatura brasileña

Belo Horizonte, fim de março de 2020, fim do mundo?

Por Ana Elisa Ribeiro

A amante

Por Carla Bessa

VER MÁS

Adelantos de traducción y novedades editoriales

Smoke, translated by Dick Cluster

Por Gabriela Alemán

The Event, translated by Helen R. Lane

Por Juan José Saer

Poemas de [gamerover]

Por Giancarlo Huapaya

VER MÁS

Sobre la traducción

La traducción del poema

Por Diana Bellessi

“La labor del traductor es tensar la lengua sin llegar a romperla”: Una entrevista a Carlos Fortea

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Ver más

EDICIONES ANTERIORES

VER MÁS
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español
Latin American Literature Today Latin American Literature Today Español
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
MAGAZINE

Current Issue

Book Reviews

Back Issues

Author Index

Translator Index

PUBLISH IN LALT

Publication Guidelines

Guidelines for Translators

LALT AND WLT

Get Involved

Student Opportunities

GET TO KNOW US

About LALT

LALT Team

Mission

Editorial Board

LALT BLOG
OUR DONORS
Subscribe
  • email

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
Latin American Literature Today
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email