Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 27
Literatura Indígena

Cuatro poemas

  • por Rosa Chávez
Print Friendly, PDF & Email
  • September, 2023

Cuatro poemas
Nota del editor:
La sección de Literatura Indígena de este número contiene textos del nuevo libro Hijas de América Latina: Una antología global, que pronto será publicado por HarperCollins Español (una imprenta de HarperCollins Publishers) y fue editado por Sandra Guzmán. Esta antología incluye textos de varias escritoras y traductoras que han colaborado con LALT, y nos complace compartir estos fragmentos con nuestros lectores. Haz click aquí para comprar la antología en inglés.

 

 

 

 

Rech kqak’ama chi jumul ri quxlab’al

Kinch’ab’ej kichoqab’il ri e nab’e taq winaq, ri e qatit
ri xkitik kan ruk’ ri kiq’ab’ xuquje’ kib’aq’il ri k’aslemal ojk’owi chanim,
nojim kinjiq ri loqalaj kaq’iq’ chech unojsaxik ri wanima,
kch’ax ri jun lab’al chi kutiq ri numuxux ruk’ ri ub’uk’b’utem ri uwachulew,
kch’aw ri jun lab’al jas ri ukowil uch’ab’al ri utun ri Tijax
tajin kusol ri upatzkuyal ri nub’aq’il ruk’ ri nuchomanik,
kopan ri nojinaq ik’ kinkunaj le b’is ink’owi ruk’ jun atinem rech atz’am,
ruk’ ri nusoraj wuqub’ uwach q’ayes kink’asuj ri ub’inem ri kik’ pa wib’och,
e nuk’utb’al b’anikil kech’aw ruk’ uch’ab’al le e q’ayes ,par i uq’aq’al ri tuj kink’asuj wi ri nuchoq’ab’il,
kinqumuj uwal taq q’ayes xuquje’ kotz’ij rech kinjamarisaj nuchomanik.
Kinji’ ri nub’aqil, kintzij ri nuse’r cher xepo, jalajoj ukayib’al,
Sib’ rech k’ok’q’ol xuquje’ pom rech rech kujupij ri sutz’ ri kekanaj kan chi uwach nuk’ux,
Kinch’ab’ej le chajinelab’ rech le b’inel ja, le chajinelab’ rech le juyub’,
Le chajinelab’ rech ri b’e, pa jun tinamit pa jun juyub’,
Jawi kriqitaj wi ri nub’inem
Kinchaw ruk’ ri loqalaj kaqiq’ xuquje’ nojimal kinb’ij chech
Xuquje’ ke’inch’ab’ej rech kinkunatajik xuquje’ kinmej wib’ chi uwach ri nub’e’al,
Ri uwachulew ruk’ utzilal kuk’amawaj rojojel le kwaj kinya chech,
Ronojel le kintiko, le uqoxomal ri wanima on ri kikotemal kuk’exo xuquje’ kumaj ub’e,
Kinch’aw chi jun mul ri lab’al xuquje’ kinxojowik, xa rumal chi we kinxojowik kinkunatajik,
Kinxojow kuk’ ri e k’aslik, kuk’ ri e kaminaq, kuk’ ojer ixoqib’,
Kqasalab’aj ri qab’aqil ruk’ ri qaqan kqak’asuj ri uwachulew
Xuquje’ kojb’ixanik xuquje’ kqak’asuj uwach ri qaqul, ktzalij loq ri qab’e’al,
Kqak’ama chi jumul ri qach’ab’al, Kqak’ama chi jumul ri qab’aqil,
Kqak’ama chi jumul ri qaq’ij, Kqak’ama chi jumul ri qakik’el,
Kqak’ama chi jumul ri quxlab’al, Kqak’ama chi jumul ri man kojq’at ta chi rij
Nojim kojuxlab’ik xuquje’ le utzilal ri ja chi kb’in par ri qab’aqil kuya b’e chiqech kojb’inik
Xuquje’ ktzalij loq ri espíritu, kojxik’xot ruk’ ri ub’inem ri k’aslemal
Kintzalij par ri ulew
Kintzalij chi jumul pa ri uwachulew

 

Para recuperar nuestro aliento

Invoco la energía de las ancestras, de las abuelas,
de todas las que sembraron con sus manos y con sus cuerpos la vida en el presente,
respiro profundo el sagrado aire llenando la vasija de mi corazón,
suena una tambora que une mi ombligo con el
latido de la tierra, suena una tambora que truena
como el rayo del tijax1
cortando los nudos de mi cuerpo y mi memoria,
llega la luna llena y me curo las penas atrapadas con baños de sal,
con mi manojo de siete montes despierto la circulación en mis venas,
mis células hablan con el lenguaje de las plantas, en el calor del tuj2 recupero mi fuerza,
bebo infusiones de hierbas y flores para calmar
mi mente, sobo mis articulaciones, enciendo mis
velas de cebo, de colores,
humos de incienso y de pom3 para soplar las nubes que se quedan en el pecho,
invoco a las guardianas de los ríos, a las guardianas de los cerros,
a las guardianas de los caminos, en una ciudad,
en un campo, donde se encuentren mis pasos,
hablo con el sagrado viento y le cuento despacio
y nombro para sanar y me inclino ante mi verdad,
la tierra con su nobleza recibe todo lo que le
quiero dar, todo lo que siembro, mis pesares o
alegrías las transforma y sigue su ciclo,
resuena una tambora y bailo, porque danzando también me curo,
bailamos con las vivas, con las difuntas, con las
antiguas, moviendo nuestras carnes despertando a
la tierra con nuestros pies
y cantamos y recuperamos la voz, recuperamos
nuestra verdad, recuperamos nuestro lenguaje,
recuperamos nuestro cuerpo, recuperamos nuestro
tiempo, recuperamos nuestra sangre, recuperamos
nuestro aliento, recuperamos nuestra libertad,
respiramos profundo y la dignidad del agua que corre por nuestro cuerpo nos permite fluir
y regresa nuestro espíritu, aleteamos con el ritmo
de la vida Vuelvo a la tierra
Vuelvo a salir al
mundo Kintzalij par
ri ulew
Kintzalij chi jumul p ri uwachulew

 

¿Jas kinb’ano al Le’n maj chi wuk’ ri ruxlab’ ab’aqil?

¿Jas kinb’ano al Le’n maj chi wuk’ ri ruxlab’ ab’aqil?
Man kinaya ta kanoq tak ali
Itzel ali K’an ali
¡¿Jas kinb’ano?!
Are taq kinchomaj le rislam uxol awa’
Xuquje’ man kinkowin taj kintz’ubu’
Kinmalo, kinok chi upam
On xaq xewi kinwilo atch’analik
Chaya b’e chwech kinmatzej le apam
Kintij la le ki’ taq atz’um
Chakub’a nuk’ux al Le’n
Katwaj rumal ri kinrayij
Chi man utz ta kariqo
Kariqiqej k’ax par ri ak’aslemal
Are chi kattzalij lo wuk’
Chinakuyu al Le’n
Jat atija ronojel ri uwachulew
Xewi chab’ij na kan chwech
¿Jas kinb’ano maj chi wuk’ ri ruxlab’ ab’aqil?

 

¿Qué voy a hacer sin tu olor, Elena?

¿Qué voy a hacer sin tu olor,
Elena? no me dejes serota,
pisadita, cabrona,
¿Qué voy a hacer?
cuando piense en tu pusa y no te pueda
chupar, acariciar, metértela o sencillamente
verte desnuda
dejame aferrarme a tu
vientre mamarte esos
pechos tan ricos
consolame Elena
te amo y por eso deseo que te
vaya mal bien pura mierda en
la vida
para que volvas
conmigo disculpame
Elena andate,
comete el mundo
pero antes decime
¿Qué voy a hacer sin tu olor?

 

Kanimaj b’i ri qak’u’x wi kqilij taj

Kanimaj b’i ri qak’u’x wi kqilij taj
kuchap b’i ri ub’e we xyakataj royowal
kutij q’an ri ukunab’al wi xyowajik
eb’a’w kcha kan chi qech
maj royowal kanimaj b’ik
maj umak,
wi maj
maj chi qapatan
man oj loq’ob’al ta chik.

 

El espíritu se va si no lo cuidamos

El espíritu se va si no lo cuidamos
agarra su propio camino si se
incomoda toma su propia
medicina si se enferma se va
como si nada pasando sobre el
mar no dice adiós
se aleja sin
remordimientos sin
culpas,
en su ausencia
dejamos de ser sagrados
nos volvemos algo sin nombre.

 

Chinach’ab’ej pa ri utzijob’al ri q’ijsaq

Chinach’ab’ej pa ri utzijob’al ri q’ijsaq
chinayikiya’ pa ri kitz’inilem ri ch’umil
chinak’asuj aq’ab’il mojo’q chinwar chi jun mul
are chi katinloq’oj ruk’ ri tijotal waq’
are chi ri kch’anakat ach’ab’al ketz’an chwij
chinatzijob’el ruk’ ri uch’ab’al ri q’ij
chab’ij rax taq tzij chwech are chi kechaq’aj chwij
chab’ana’ jun che ri ab’i’ ruk’ ri wech
xuquje’ chinawaj ruk’ ri keb’ ak’u’x.

 

Hablame en el idioma del tiempo

Hablame en el idioma del
tiempo sacudime en el
silencio de las estrellas
despertame temprano antes de volver a dormir
para amarte con mi lengua domesticada
para que tu voz descalza juegue en mi
cuerpo hablame con la lengua del sol
decime palabras verdes que me maduren
en la piel juntá tu nombre con el mío
quereme también con tus dos corazones.

 

1 Tijax, nawal representado en la piedra o cuchillo de obsidiana y un día de curación profunda en el conteo del calendario maya.
2 Temascal
3 Incienso de resina de árbol
“Para recuperar nuestro aliento” y “¿Qué voy a hacer sin tu olor, Elena?” fueron traducidos del español al k’iche’ por María Guarchaj
“El espíritu se va si no lo cuidamos” y “Hablame en el idioma del tiempo” fueron traducidos del español al k’iche’ por Wel Raxulew
Adapted from Hijas de América Latina, edited by Sandra Guzmán and reprinted with permission from HarperCollins Español, an imprint of HarperCollins Publishers. Copyright 2023.
Foto: Mujeres se embarcan en el Lago de Atitlán, Guatemala, por Robin Canfield, Unsplash.
  • Rosa Chávez

Photo: Gabriela Ramirez Chavez

Rosa Chávez (b. 1980) is a Maya K’iche’-Kaqchikel poet, artist, and activist born in Chimaltenango, Guatemala. She has authored five poetry collections, including Casa solitaria and Ri uk’u’x ri ab’aj/El corazón de la piedra, in addition to experimental works of theater, performance, and video. “To Take Back Our Breath” first appeared in T.A.N.J. (Fall 2021). All untranslated words are in K’iche’, a Maya language with a documented 1.6 million speakers in Guatemala. Chávez’s poetry has been widely anthologized and translated into six languages, including French, Norwegian, and German.

PrevAnteriorTres poemas
SIguienteTrechos do Jornal da Guerra Contra os TaedosNext
RELACIONADOS

Nota del Editor: Mayo 2018

Por Marcelo Rioseco

Quizás no sea un despropósito afirmar que la literatura latinoamericana nunca ha sido tan poco latinoamericana como en este último tiempo. No se trata de un fenómeno nuevo ni mucho…

A Conversation with Jeannette L. Clariond

Por Samantha Schnee

Light is never a metaphor I read from Charles Wright. I feel that we should learn how “to listen” to silence. And, yes, Charles Wright is a gnostic poet. Reality…

Despachos desde la República de las Letras: cincuenta años del Premio Internacional de Literatura Neustadt, 1970-2020

Norman, Oklahoma, sounded to many a European ear as Persepolis or Samarkand once may have done to Marlowe or to Keats: the name of a remote, half fairy-like city from…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.