Con su acostumbrada elegancia, Simon Leys nos recuerda algunas verdades literarias que en estos tiempos de juvenil escepticismo llamamos simplemente “opiniones”. Una de ellas se encuentra en una cita de John Steinbeck: “La literatura practicada como una profesión hace que las carreras de caballos parezcan una ocupación sólida y estable”. No hay que ir muy lejos para darse cuenta de que los resultados producidos por los profesionales de la literatura son tan impredecibles como las obras firmadas por los escritores que descreen de la hípica literaria. Lo mismo sucede con el destino de los libros. Es imposible prever su éxito, ya sea de ventas como de prestigio. Más cercana a la pasión, la enfermedad o directamente a la insania, la literatura es una apuesta donde las leyes de la economía suelen con frecuencia equivocarse. Sin fórmulas preestablecidas, los escritores se dedican a su trabajo con una obstinación que difícilmente podría justificarse en el sillón de un psiquiatra. Esa es quizás su piedra de toque; la literatura, al fin y al cabo, parece emerger de la pura gratuidad. Quizás esa sea su más profunda política. Críticos literarios, editores de todo tipo, escritores secretos y públicos, participan de esta apuesta impredecible: qué y a quiénes deberíamos leer.
Sobra decir que, en este contexto, Latin American Literature Today quiere proponer algunas lecturas desde el asombro y el placer que nos produce la lectura de las nuevas voces de la literatura latinoamericana. En portada, esta vez, presentamos a la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda. El dossier fue preparado por Andrea Armijos Echeverría. En él publicamos una entrevista realizada por la misma Andrea, además de un texto coral donde participaron distintos escritores, editores y gestores culturales latinoamericanos que se animaron a decir algo sobre la obra de Mónica Ojeda. Luces, pistas, puntos de encuentros se exponen en un texto tan misceláneo como iluminador. Por otro lado —en otro texto que es asimismo una reunión inédita organizada por la traductora Sarah Booker y nuestra editora de traducción, Denise Kripper—, un grupo importante de traductores opinó sobre sus propias traducciones de la obra de Mónica Ojeda a distintos idiomas. “Mi escritura sale del miedo y del deseo”, afirma la misma autora; pulsiones que tocan las insondables fibras de lo humano y su misterio.
Una primicia son los tres poemas inéditos del poeta venezolano Rafael Cadenas, autorizados especialmente para este número de LALT. Con ello celebramos el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2022. LALT ya venía hace un tiempo registrando la trayectoria de Cadenas en esta dirección. En 2019, publicamos el discurso del poeta venezolano Rafael Cadenas cuando ganó el XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En ese momento, LALT le dedicó un dossier completo a Cadenas. Posteriormente, en 2021, publicamos el texto titulado “Gracias” que corresponde a las palabras leídas (en línea desde Caracas) por el poeta en el acto de presentación de su libro The Land of Mild Light, editado por Nidia Hernández y publicado por Arrowsmith Press en la ciudad de Boston. El próximo 23 de abril, en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el rey Felipe VI le hará entrega del premio al poeta venezolano. Fin de un ciclo y comienzo de otro. No nos queda más que alegrarnos que la poesía latinoamericana siga gozando de buena salud en el viejo continente.
Valga resaltar −como bien sabía Baudelaire− las secretas correspondencias. Hasta el 9 de marzo de este año se celebraba en Italia la edición número 60 de la “Feria del Libro Infantil de Bolonia”. LALT no quería quedarse atrás en este terreno y gracias a nuestro corresponsal en Argentina, Gustavo Valle, pusimos en marcha un dossier sobre literatura infantil latinoamericana con dos ensayos sobre el tema. Uno del argentino Franco Vaccarini y el otro del venezolano Fanuel Hanán Díaz. Por su parte, nuestro editor, Arthur Malcolm Dixon, entrevistó a Lawrence Schimel, prolífico autor y traductor estadounidense, quien posee una extendida trayectoria en la literatura infantil. Alejandra Jaramillo, nuestra corresponsal en Colombia, con su acostumbrado entusiasmo, nos hizo llegar un ensayo de Natalia Ramírez Reyes sobre la literatura infantil y el boom del libro álbum en Colombia. No es nuevo afirmar que la literatura infantil tiene una larguísima tradición, pero sí es algo inédito que —en este mundo de apresuradas censuras, cancelaciones y escraches varios— los libros para los niños se vean afectados ahora por la corrección política. El reciente escándalo producido por las alteraciones a los libros de Roald Dahl no ha dejado a nadie indiferente. Hay que decir que el rebrote de la censura en este mundo post-pandémico no deja de asombrarnos. LALT, como siempre, seguirá promoviendo la literatura —infantil y cualquier otra— con el espíritu de la más completa libertad.
Otras secciones de este nuevo número vienen cargadas de novedades. Nuestro corresponsal en el Ecuador, Victor Vimos, entrevistó al escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, quien habló de su último libro La mirada de las plantas (Almadía, 2022). La poesía no se podía quedar atrás y nuestro editor de reseñas, Néstor Mendoza, entrevistó al escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, quien acaba de publicar su primer libro de poesía, Cuaderno de septiembre (Visor 2022). Un año productivo para el escritor colombiano quien ganó en Francia el “Prix du Meilleur livre étranger”, por su novela Volver la vista atrás. La investigadora mexicana Krishna Naranjo Zavala colabora una vez más con LALT entrevistando a la poeta y traductora zoque, Mikeas Sánchez. En esta entrevista escuchamos a Mikeas Sánchez hablar de su libro Mojk’jäyä / Mokaya (palabra que significa “la flor del maíz”). La importancia del trabajo de Mikeas Sánchez se ve reflejada en las traducciones de una parte de su obra a idiomas como el catalán, italiano, alemán, maya, portugués e inglés.
El ensayo del escritor venezolano Miguel Gomes, “Carta a un amigo sobre el ensayo y la crítica”, vuelve a tocar un tema central en la propuesta editorial de LALT, la del ensayo como forma de exploración y conocimiento. Ensayo que es también una señal de advertencia sobre el papel de la academia y la proliferación de una crítica autista que le da la espalda al lector común. No basta con repetirlo, hay que insistir con el ejemplo. El ensayo nada tiene que ver hoy en día con la escritura de intrincados reportes académicos con los cuales una élite ilustrada proyecta sus ganancias en el mercado laboral. El lector de a pie, parece decirnos Miguel Gomes, sigue esperando.
La literatura afrodescendiente no podía estar ausente en este nuevo número de LALT. Esta vez se trata del poeta venezolano Miguel James, nacido en Trinidad en 1953, pero residenciado en Venezuela desde los seis años. La ensayista venezolana María Antonieta Flores recorre el itinerario poético de James para señalar sin ambigüedades que la propuesta literaria de este autor “contribuyó, en la década del noventa del pasado siglo y en la primera década del siglo XXI, a lograr la libertad que goza el decir poético actual” en Venezuela. LALT no deja de estar atento a esas voces que desde la periferia nos recuerdan que la distancia entre el borde y el centro es también un asunto de atención e interés. Y, muchas veces, nace de los espejismos o, directamente, de la ceguera.
Los adelantos como siempre son una primicia y suscitan la inmediata curiosidad de quienes leen nuestra literatura en traducción al inglés. En este número de LALT encontrarán que Frances Riddle traduce a la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero; Samantha Schnee, a la escritora mexicana (y amiga de la casa), Carmen Boullosa; y Wendy Call, a la poeta zapoteca Irma Pineda. En la sección “Sobre la traducción” destacamos la entrevista de Denise Kripper al traductor boliviano Joaquín Gavilano, quien acaba de ganar la beca de traducción PEN/Heim Translation Fund Grant 2022. Ariel Dilon, por su parte, en su ensayo en memoria del escritor argentino Marcelo Cohen (1951-2022), nos recuerda que, aunque no frecuentemos el espacio íntimo de un escritor ni participemos de sus proyectos, la lectura de su obra nos convierte en una suerte de amigo a la distancia, de amigo cercano y expectante, podría decirse. La pérdida de estas amistades literarias puede ser tan devastadora como la de los seres queridos que nos rodean.
El número 25 de LALT sigue siendo una apuesta en la cual, por supuesto, creemos. Una apuesta que es una invitación desde la gratuidad de la literatura, pero también desde sus urgencias políticas y literarias. Latinoamérica no deja de sorprendernos con sus incesantes crisis y retrocesos. Aun así, su literatura no cesa de publicarse y nosotros queremos dar cuenta de este fenómeno de la manera más amplia y libre que sea posible porque apostar también es invitar, sugerir, indicar caminos de lecturas. La gratuidad quizás signifique otra cosa: la pequeña bolita marfilada que corre alrededor de la enloquecida ruleta de la literatura es imprevisible precisamente porque su destino se guía solo por las leyes de la libertad y el juego. Por lo mismo, poco se saca con tratar de regular la literatura a través de los censores ultracorrectos que hoy están de turno. El tiempo también juega un papel en todo esto. Vuelvo a la pregunta del comienzo: “¿Qué y a quiénes deberíamos leer?”. La respuesta se la dejamos a los lectores de hoy y mañana. LALT, parafraseando al poeta chileno Pedro Lastra, cumple con dar noticias del extranjero. La libertad, tomada en serio, debería significar algo, ¿no?