Nota editorial: El ensayo de Durán es una versión ampliada del discurso que pronunció en la ceremonia de entrega del Premio Neustadt el 9 de junio de 1982, en la Universidad de Oklahoma.
***
El poeta Derek Walcott comentó recientemente: “Los escritores más grandes han sido en el fondo provincianos, provincianos en su arraigo. . . Shakespeare sigue siendo un chico de campo de Warwickshire; Joyce, un pequeño burgués de Dublín, el amor de Dante por Florencia fue muy intenso. El lugar de Hardy, por supuesto, era el Essex rural: “Puedo entender / El amor ciego de Borges por Buenos Aires, / Cómo un hombre siente que las venas de su ciudad se hinchan en su cabeza” (Midsummer ’81)”.1 Hay muchos libros y poemas de Paz que proclaman su arraigo, su intimidad con las tradiciones, los paisajes, las gentes mexicanas. Libros como El laberinto de la soledad, por ejemplo, o Posdata no podrían haber sido escritos por nadie fuera de la corriente principal de la cultura mexicana. Ningún observador extranjero podría haber dado a esos libros el impacto y la urgencia que poseen. Paz no se contenta con describir algunos de los aspectos más profundos y relevantes de la psicología mexicana; involucra al lector en el sistema de valores que describe porque él mismo está involucrado en él, para bien o para mal, ineludiblemente. Es la antigua cultura mexicana con sus patrones circulares la que moldea un poema largo como “Piedra de Sol”; es la experiencia de ser un adolescente en la Ciudad de México y sus alrededores lo que le da un sabor distintivo al “Nocturno de San Ildefonso” de Paz.
Sin embargo, muy a menudo, al concluir los esfuerzos sostenidos de Paz por explorar sus raíces y los orígenes de su cultura, comienza a surgir un cambio de humor e ideas. Desde la experiencia directa e íntima, el poeta nos conduce a un conocimiento más profundo de lo que es ser un mexicano viviendo y trabajando en el presente siglo, dentro de una cultura tan trágica y fragmentada como rica y compleja. Pero la experiencia del poeta le permite expresar también muchas cosas que pertenecen a nuestra experiencia. Su exploración de los valores existenciales mexicanos le permite abrir una puerta a la comprensión de otros países y otras culturas. Lo que comenzó como un examen lento, casi microscópico de uno mismo y de una única tradición cultural, se amplía inesperadamente y se vuelve universal sin sacrificar su característica única.
Este es un don especial, un don que poseen pocos poetas. La conclusión ineludible es que Paz pertenece a un selecto grupo de poetas que pueden ampliar los límites de la poesía hasta invadir el reino de la filosofía. Paz es un poeta filósofo, un poeta filosófico. Un regalo así nunca ha sido generalizado. Entre los clásicos, por ejemplo, se clasificaría Lucrecio, pero no Catulo. Dante fue un poeta filosófico, al igual que Shakespeare y Milton, Donne y Eliot. En cada uno de estos casos encontramos una exploración persistente de la naturaleza, del lugar de los seres humanos en ella. ¿Cuál es nuestro lugar en el cosmos? ¿Somos, como a menudo pensamos en medio de nuestro orgullo, los dueños de la naturaleza, la creación casi perfecta de un Dios protector y amoroso? ¿Somos los intrusos apenas tolerados? ¿Somos para los dioses, como afirma Shakespeare en un momento sombrío, no más que las moscas que los niños desenfrenados matan como pasatiempo? ¿O estamos envueltos por el mismo amor que, como explica Dante, es la fuerza que mueve el sol y las otras estrellas? Los poetas filosóficos pueden diferir mucho con respecto a las respuestas que dan a los enigmas de la vida. Sin embargo, lo que tienen en común es una mezcla de curiosidad y asombro, y esto es mucho más importante que lo que los separa.
El filósofo-poeta está siempre dispuesto a viajar con su mente y su cuerpo, a través del tiempo y del espacio. Octavio Paz ha viajado tanto como ha escrito, y como ha dicho Anna Balakian, él “pertenece a esa nueva raza de seres humanos, cada día más numerosa, que se está liberando de la miopía étnica y recorren la tierra como habitantes del planeta, independientemente del origen nacional o las preferencias políticas”.2
Es muy posible que todos los seres humanos sean poetas natos, filósofos natos, científicos natos, pero que debido a ciertas circunstancias y a una mala educación se hayan estrechado o atrofiado la imaginación y la curiosidad que hubieran sustentado tales actividades. Afortunadamente para nosotros, Paz fue poeta y observador curioso desde la infancia y ha logrado retener el corazón y la visión de un niño. La sensación de estar abierto al mundo fue uno de los dones más preciados de su infancia. Paz dijo de sí mismo:
De niño viví en un lugar llamado Mixcoac, cerca de la capital. Vivíamos en una casa grande con jardín. Nuestra familia había sido empobrecida por la revolución y la guerra civil. Nuestra casa, llena de muebles antiguos, libros y otros objetos, se fue desmoronando gradualmente. Cuando una habitación se derrumbaba, movíamos los muebles a otra. Recuerdo que durante mucho tiempo viví en una habitación espaciosa a la que le faltaba parte de una de las paredes. Unas magníficas pantallas me protegieron inadecuadamente del viento y la lluvia. Una enredadera invadió mi habitación. . . Un presentimiento de esa exposición surrealista donde había una cama tendida en un pantano.3
Veo en esta habitación invadida por la lluvia, el viento y las plantas un símbolo de la carrera del poeta, siempre abierto al viento que viene de todas las direcciones de la brújula, siempre expuesto al mundo exterior y a las fuerzas de la naturaleza, una habitación totalmente opuesta a una fortaleza o una torre de marfil. Desde este mirador expuesto, el poeta se aventura. Su objetivo no es solamente ver el infinito en un grano de arena, como propuso William Blake, sino al mismo tiempo describir la textura y el color del grano de arena, ver su reflejo en sus ojos, y en los nuestros.
Paz sabe que el ser humano tiene muchas raíces, no una sola raíz principal, raíces fibrosas que lo conectan con muchas culturas, con muchos pasados. Los temas, significados, imágenes con los que la imaginación poética busca penetrar en el corazón de la realidad —la permanencia y el misterio del sufrimiento humano, la esperanza humana, la alegría y el asombro— llegan al poeta de muchas fuentes. El poeta ve la existencia con la doble visión de la tragedia, el bien y el mal siempre mezclados. Está constantemente bajo tensión, admite realidades espantosas y es consciente de las sombrías posibilidades. Sin embargo, es consciente de que el amor, el conocimiento, el arte, la poesía nos permiten experimentar la unidad y la identidad final del ser.
En última instancia, Paz como poeta es un maestro del lenguaje; uno, sin embargo, que reconoce que el lenguaje es también nuestro moldeador y gobernante. Si el filósofo alemán Ernst Cassirer definió al hombre como el animal que puede crear lenguaje y mitos, también podemos afirmar que son el lenguaje, los mitos y la poesía los que han creado al hombre, los que han convertido al hombre en un animal que habla, hace mitos y escribe poesía. Es a través del lenguaje que Paz se enfrenta al mundo, ve el mundo como una unidad, confronta las diversidades de la cultura y explica sus aparentes oposiciones y contradicciones, sus conjunciones y disyunciones, como diferentes respuestas a las mismas preguntas idénticas. Comprender es ver correspondencias y patrones, estructuras de simetría y disimetría, constelaciones de signos en el espacio y en el tiempo; sin embargo, cualquier cosa puede ser expresada y relatada mediante palabras. En la maravillosa visión de Paz, el poeta es capaz de volar por el espacio y el tiempo, porque como el mono mágico de la leyenda hindú, Hanumán, ha inventado la gramática y el lenguaje.
Desde arriba, en su vuelo vertical, embriagado de luz y de amor, el poeta contempla la fusión de los contrarios, el matrimonio del Cielo y el Infierno, el resplandor del vacío, la oscura luminosidad donde la vida y la muerte se encuentran. Los movimientos de los planetas, los patrones de las estaciones y la naturaleza, son circulares, pero el círculo se convierte en una espiral que apunta hacia espacios más amplios donde todo se vuelve posible, donde yo me convierto en el Otro, donde el laberinto de espejos se funde en una sola luz cegadora. Aprendemos a decir “no” y “sí” al mismo tiempo, porque a través de la poesía alcanzamos la certeza de que Devenir y Ser son dos facetas de una misma realidad. Como lo describe Paz, “El espíritu / es una invención del cuerpo / El cuerpo / es una invención del mundo / El mundo / es una invención del espíritu” (“Blanco”).4 Dentro de esto está el lenguaje, el lenguaje poético, el lenguaje de mitos y de la pasión que nos ha hecho lo que somos. El lenguaje es una enorme lanzadera que va y viene, tejiendo nuestro mundo, y el poeta está en el centro de esta operación. “Por la pasión el mundo está atado, por la pasión también se libera”, reza el epígrafe de la tradición budista (El Hevajra Tantra) que enmarca el que quizás sea el poema más famoso de Paz, “Blanco”. Como poeta, Paz es el maestro de las palabras. Palabras de pasión, palabras de sabiduría. Pueden crear nuestra visión definitiva; también pueden borrarla.
*
Un poeta-filósofo inglés, John Donne, nos advierte sabiamente que cuando oímos el toque de la campana por la muerte de alguien, debemos darnos cuenta de que dobla por nosotros, que la muerte de otra persona de una manera sutil pero segura nos disminuye, nos mata parcialmente, porque somos parte integrante del tejido que esta muerte desencadena. Me gustaría señalar una situación inversa: cuando se escucha, se comprende, se aplaude la obra de un poeta, es un triunfo de la vida, una celebración del Ser, y por consiguiente es nuestra victoria, nuestra gloria, lo que se escucha en el alegre repicar de la campana.
Esta celebración del Ser es instintivamente clara para el poeta filosófico porque a menudo es consciente de hablar, sentir, escribir no sólo para sí mismo, sino para todos nosotros. La simpatía une al poeta filosófico con otros seres humanos que tal vez no conozca y con los que él o ella tenga superficialmente poco en común. La capacidad de sentimientos, visiones e ideas generalizados es otra característica del poeta filosófico que hace que su voz sea diferente a las voces de otros poetas. El poeta filosófico ve y describe una flor concreta, una rosa amarilla o un iris morado, y al mismo tiempo hay un espacio en su mente, en su imaginación, en su alma, donde la rosa y el iris se acercan cada vez más a una flor perfecta, la flor platónica descrita por Mallarmé como “l’absente de tout bouquet”, la flor que es la esencia de todas las flores y, por lo tanto, se encuentra ausente de cualquier ramo real.
A menos que la descripción dada anteriormente suene demasiado preciosista, deberíamos estar de acuerdo en algunos puntos básicos. Aristóteles afirmó que no puede haber descripción científica, ningún conocimiento científico, hasta que sea una descripción, un conocimiento o una declaración generalizada. Los esfuerzos de los filósofos griegos presocráticos ya avanzaban en la misma dirección. La poesía es un enunciado personal, el más individualista e íntimo si entendemos por poesía lo que la mayoría de lectores aceptan como su definición básica: es decir, poesía lírica. ¿Cómo puede cualquier escritor cerrar la brecha entre la visión individual y la visión generalizada de nuestro mundo?
Octavio Paz nos da la respuesta en casi todos sus libros. Un análisis de sus técnicas en relación tanto con su estilo como con sus ideas sería extenso si se aplicara a todos sus textos. Es razonable elegir dos textos individuales, uno antiguo y uno relativamente nuevo, uno un libro en prosa y el otro un poema. El primero es quizás el libro más célebre y leído de Paz, su obvio best-seller, El laberinto de la soledad, mientras que el segundo, elegido para mostrar cómo Paz es consistentemente un poeta filosófico, es “Blanco”, un poema filosófico que al mismo tiempo rivaliza y complementa —quizás contradice sería una palabra mejor— “La tierra baldía” de T.S. Eliot.
En El laberinto de la soledad, Paz aborda un difícil problema: cómo definir y explicar los sentimientos de identidad y falta de identidad de los mexicanos de hoy, especialmente de aquellos mexicanos que son conscientes de vivir, pensar y sentir según un sistema de valores mexicano. Paz utiliza el vocabulario y los recursos estilísticos de la poesía: imágenes, metáforas, oxímoron, presunciones, todas las figuras retóricas. Las imágenes y los símbolos, sin embargo, se agrupan en torno a ciertas observaciones básicas, que a menudo se derivan de una comparación con otras sensibilidades, otros sistemas de valores, ya sean estadounidenses, europeos occidentales o de oriente. Bastante pronto en el libro Paz confiesa que la mayor parte de lo que tiene que decir sobre ser mexicano le vino a la mente durante los dos años que residió en los Estados Unidos. Para definir lo que es mexicano, tuvo que comprender y definir otras tradiciones culturales y sistemas de valores: sólo entonces, perfilado por formas de vida diferentes, el espacio geográfico y temporal donde los valores mexicanos deben aparecer comienza a emerger.
La razón de esto es que la identidad de un individuo o un grupo asume la “alteridad” de los individuos y grupos que lo rodean. El mundo es increíblemente rico y complejo: solo podemos encontrar nuestro lugar en él después de reconocer sus mil caras. Como dice Paz en sus palabras de aceptación del Premio Internacional Neustadt de 1982:
En términos estéticos, la Pluralidad es una riqueza de voces, acentos, modales, ideas y visiones; en términos morales, la Pluralidad significa tolerancia a la diversidad, renuncia al dogmatismo y reconocimiento del valor único y singular de cada obra y de cada personalidad. La Pluralidad es Universalidad y la Universalidad es el reconocimiento de la admirable diversidad del hombre y de sus obras. . . Reconocer la variedad de visiones y sensibilidades es preservar la riqueza de la vida y así asegurar su continuidad.
Paz sabe por instinto lo que los filósofos alemanes de la época romántica —Fichte, Schelling, Hegel— descubrieron mediante arduos razonamientos, y que en nuestro tiempo Martin Buber ha repetido exitosamente: no hay un Yo sin un Tú; no hay individualidad sin una “alteridad”, una pluralidad. Lo sabemos todo, somos todo y todos si, y sólo si y cuando, reconocemos nuestra diversidad, entablamos un diálogo con todos los demás, creamos puentes entre los seres humanos y su propio pasado, sus tradiciones y esperanzas. Un diálogo entre nosotros y la naturaleza, entre la historia humana y la historia del cosmos.
No hace falta decir que cuando un poeta invade el reino de la filosofía, el impacto seguramente será fuerte y duradero. Los filósofos se ocupan de cuestiones que a todos nos interesan, pero a menudo son torpes y oscuros en la forma en que las plantean y en la forma en que explicitan sus conclusiones. Pocos filósofos son escritores contundentes. Tan pocos, de hecho, que su falta de experiencia en el lenguaje y la comunicación es quizás el factor principal que ha llevado a la filosofía al desorden y la ineficacia en nuestro tiempo. Platón fue un escritor de primer nivel; también lo fueron Nietzsche, Bergson, Ortega y Gasset.
Una preocupación por el lenguaje, una preocupación acerca del lenguaje, es lo que más tienen en común los poetas y los filósofos. La filosofía moderna desde Descartes hasta el presente ha prestado una atención constante a las herramientas que nos han ayudado a alcanzar el conocimiento, y la principal de estas herramientas es el lenguaje, que nos trae el conocimiento de una manera tan penetrante e íntima que recibimos tanto el conocimiento como el lenguaje al mismo tiempo, estrechamente entrelazados. El joven Emerson señala en sus diarios: “Se puede encontrar que el progreso de la metafísica no consiste en nada más que en la introducción progresiva de metáforas adecuadas”.5
Paz está comprometido con el lenguaje, no sólo porque es poeta, sino también porque como hombre pensante ve en el lenguaje un lugar de encuentro entre espacio y tiempo, esencia y existencia. “La palabra es el hombre mismo. Estamos hechos de palabras. Son nuestra única realidad, o al menos, el único testimonio de nuestra realidad”, asegura Paz en El arco y la lira. Además, como escribe Paz en Corriente alterna, “El problema del significado en la poesía se hace evidente tan pronto como nos damos cuenta de que el significado no se encuentra fuera, sino al interior del poema; no se encuentra en lo que las palabras tienen que decir, sino en aquello que se dicen entre ellas”.
Es quizás en “Blanco”, un largo poema publicado en 1966, donde Paz alcanza su más alto nivel como poeta filosófico. “Blanco” es un texto que se desenvuelve de varias formas. Podemos leerlo como un todo, de principio a fin, o podemos leer primero la columna central, que trata sobre el nacimiento de las palabras, el nacimiento del lenguaje. A la izquierda de esta columna central hay otra columna, un poema en sí mismo si elegimos leerlo como tal, un poema erótico dividido en cuatro secciones que representan los cuatro elementos del mundo físico. A la derecha de la columna central encontramos otra columna, otro poema, también dividido en cuatro partes: trata sobre la sensación, la percepción, la imaginación y la comprensión. Leído como un todo, “Blanco” puede resultar desconcertante y exasperante si no entendemos que es la interacción de las diferentes partes a lo largo del tiempo (el tiempo que se tarda en leer el poema) y el espacio (la página impresa con sus espacios en blanco rodeando los textos, de la misma manera en que el silencio envuelve nuestras palabras) lo que transmite el mensaje. El lenguaje no puede nacer, parece decir Paz en este poema, a menos que combinemos en una sola unidad espacio, tiempo, sensualidad, pasión y silencio.
Es a través del lenguaje que podemos acercarnos al mundo que nos rodea, parece decirnos Paz, y cada nueva palabra creada por nosotros nos enriquece con un nuevo tesoro, con la alegría que produce esta victoria encontramos nuevas fuerzas para seguir e inventar nuevas palabras. Así describe la creación de la palabra girasol:
Superviviente
entre las confusiones taciturnas,
asciende
en un tallo de cobre
resuelto
en un follaje de claridad:
amparo
de caídas realidades.
O dormido
o extinto,
alto en su vara
(cabeza en una pica),
un girasol
ya luz carbonizada
sobre un vaso
de sombra.
En la palma de una mano
ficticia,
flor
ni vista ni pensada:
oída,
aparece
amarillo
cáliz de consonantes y vocales
incendiadas.
Destellos de luz y color, metáforas, imágenes, sinestesia preceden y siguen a la palabra girasol, ayudando en su nacimiento, reforzando su presencia y su significado. Todo comienza y termina en palabras. Las palabras, por otro lado, nos necesitan, necesitan nuestros sentidos, nuestra pasión, para nacer. En un audaz movimiento inverso similar al vuelo de un boomerang, Paz obliga al lenguaje poético a darse la vuelta y examinarse, examinar palabras y frases, para captar el segundo en el que una sensación se convierte en palabra.
Como ha dicho Ricardo Gullón, “Paz, como André Breton, entiende que el lenguaje de la pasión y la pasión del lenguaje se llevan bien, que son el anverso y el reverso de una misma actitud. Además, el lenguaje es donde ocurre la canción. No hay canción sin letra, aunque una canción pueda reducirse a un susurro u ocultarse en un número”.6 Poesía, lenguaje, pasión: son palabras clave para todo aquel que se acerque a los textos de Paz. Es la forma en que los relaciona y los combina lo que hace que su mensaje sea universal, sin importar cuán estrechamente relacionados estén muchos de sus poemas y ensayos con el suelo y la cultura mexicanos que lo moldearon. Al acercarse al lenguaje a través de la poesía y la pasión, se enfrenta a un hecho universal —no hay cultura sin lenguaje, y el lenguaje nos pertenece a todos— a través de sentimientos (sensualidad, pasión sexual) que son también nuestra herencia común. Una búsqueda intelectual y filosófica se ha llevado a cabo a través de experiencias que todos pueden compartir. ¿Puede haber un logro mayor para un filósofo-poeta?
Yale University
Traducción de Guillermo A. Romero
1 James Atlas. “Derek Walcott, Poet of Two Worlds”. New York Times Magazine, 23 de mayo de 1982, 32.
2 Anna Balakian. “Focus on Octavio Paz and Severo Sarduy”. Review 72, otoño de 1972.
3 Rita Guibert. “Paz on Himself and His Writing: Selections from an Interview.” En The Perpetual Present: The Poetry and Prose of Octavio Paz, ed. Ivar lvask (Norman: University of Oklahoma Press, 1973), 25.
4 Octavio Paz. “Blanco”. Trad. Charles Tomlinson y G. Aroul. En Configurations (New York: New Directions, 1971), 193.
5 Citado en “Emerson in His Journals”. New York Times Book Review, 20 de junio de 1982, 20.
6 Ricardo Gullón. “The Universalism of Octavio Paz”. En The Perpetual Present, 80.