Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 11
Uncategorized

Tres poemas de Devoción por la piedra

  • por Jorge Ortega
Print Friendly, PDF & Email
  • August, 2019

Pretexto de lugar

La piedra y la naranja,
su contigüidad.

La roca y el pistilo.

Entre ambos
la celosía de un vitral:
racimo de contrastes,
     antinomias.

El siempre y el ahora traslapándose
en la longevidad
                            y lo
                                   caduco,

aspereza inmune,
suavidad
               de la cascara.

Lo eterno y lo perecedero
desmarcan de este modo sus dominios,
el pedregal y el huerto,
la piel junto al cascajo,

el parto y la convalecencia
en un mismo pasillo de hospital.

Entre permanecer y doblegarse,
entre estar llegando y estar yéndose
una sola pared
y dos habitaciones,

la cuenta regresiva.

 

Tratado de la sed

La vida pasada es parte
de la muerte advenidera;
es pasado por este arte
lo que por venir se espera;
¿Quién muere antes que muera?

Juan de Mena

Pensar en lo que aún no ha sucedido
es pensar lo imposible.

Lo que no es no será
                                  o será
en otro tiempo
que no es
hoy,
este presente romo de conjuros
para desviar la acequia de la historia.

Sólo la nada es garantía
o todo se mantiene
tal cual era.

Encierras en la mano tres monedas
y abriéndola de nuevo
están las tres monedas.

Todo se posterga. Todo
está invariablemente
                                  acechando
la mejor coyuntura,
la mejor juntura de caminos
en el doblez exacto.

Y nos apaciguamos con el gusto
de anticipar el sesgo
de los hechos,
con el supuesto de que las promesas
contienen ya
un futuro.

Y alargamos el déficit.

Y así vamos regando
los pronósticos de la falta
con gotas de sequía.

Cada quien planta a diario la semilla
de quien sabe que fruto.

 

Cruzar los dedos

Necesitas un milagro.

Que lo que esperas
se haga en ti
con la aglomeración de la carencia,
con la rotundidad
de lo que no tienes.

Que al trozo de cantera
le broten alas,
que vuele
y regrese
                al hueco
de tu asombro sin cura.

Si la suerte ha sido echada
todo puede ocurrir,
si la moneda aún no toca el suelo
y en su caída libre
sigue irradiando probabilidad.

“El golpe avisa”
                            —solemos decir.
El tumbo, la primicia, los pespuntes,
signos de vida o muerte
para una conclusión.

Mientras no sepas algo
tuyo es lo posible, tuya
entra
la impronta
del fracaso y el tino.

Todo pronóstico está por cumplirse
a gastos de la incertidumbre.

Jorge Ortega, escritor mexicano. Foto: Alejandro Metro.
  • Jorge Ortega

Jorge Ortega (Mexicali, 1972) is one of Mexico’s leading contemporary poets.  He has published over a dozen collections of poetry and essays in Mexico, Argentina, Spain, and the United States.  Among his poetry collections, one should mention Ajedrez de polvo (tsé-tsé, Argentina: 2003), Estado del tiempo (Hiperión, Madrid: 2005), and Devoción por la piedra, which won the coveted Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines in 2010, published by CONECULTA and the fine arts council of Chiapas, Mexico.   His poetry and essays have also appeared in such journals as Crítica, Letras Libres, Nexos, The Bitter Oleander, The Black Herald, Poetry International, and The International Poetry Review.  Although Ortega has lived on the border in the northern desert of Mexico, his poetry alludes to both the country’s border and the realities of contemporary Mexico and Mexican Spanish, as well as remaining deeply entrenched in the Baroque, Neo-Baroque, and avant-garde traditions of Spanish language poetry.  He is a noted critic and scholar of Latin American and Iberian poetry, and he completed his PhD in Hispanic Philology at the Universidad Autónoma de Barcelona.  Ortega is also a translator of North American and Catalan poetry, and he has published translations of such poets as Hart Crane and Ezra Pound.   Ortega currently resides in his native city where he is a professor at CETYS University, and where he also edits the university’s journal Arquetipos.

  • Anthony Seidman
anthonyseidmanphoto1

Anthony Seidman is a poet-translator from Los Angeles. In addition to publishing translations in Latin American Literature Today and World Literature Today, he has also contributed to journals like Modern Poetry in Translation, Bitter Oleander, Black Herald, Ambit, and New American Writing.  His latest full-length translations are Caribbean Ants (Spuyten Duyvil) by Homero Pumarol, Contra Natura (Cardboard House Press) by Rodolfo Hinostroza, and a limited-edition chapbook of Tomás Hernández Franco’s Yelidá, still available from Trainwreck Press (Canada).

PrevAnteriorTres poemas de Sara Luna de Tom Maver
SIguiente“Del samovar y la tetera” de Esther CrossNext
RELACIONADOS

Janis Joplin

Por Henry Alexander Gómez

Canción de la infancia: fumar el opio de la piel y beber la última gota de un blues de la botella más oscura de un bar de Louisiana. El pulmón…

Hablemos, escritoras (Episodio 34): Brenda Navarro

Por Adriana Pacheco

“Lo mejor del libro se encuentra en aquellas páginas en las que el artista lucha contra la adversidad”: Una conversación con Vera Land sobre Páez

Por Marcelo Rioseco

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.