Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 4
Uncategorized

Poética

  • por Juan Manuel Roca
Print Friendly, PDF & Email
  • October, 2017

Tras escribir en el papel
la palabra coyote
hay que vigilar
que ese vocablo carnicero
no se apodere de la página,
que no logre esconderse
detrás de la palabra jacaranda
a esperar a que pase
la palabra liebre y destrozarla.
Para evitarlo,
para dar voces de alerta
al momento
en que el coyote prepara
con sigilo su emboscada,
algunos viejos maestros
que conocen los conjuros
del lenguaje, aconsejan trazar
la palabra cerilla,
rastrillarla
en la palabra piedra
y prender la palabra hoguera
para alejarlo.
No hay coyote ni chacal,
no hay hiena ni jaguar,
no hay puma ni lobo
que no huyan
cuando el fuego
conversa con el aire.

 

Juan Manuel Roca, poeta colombiano. Foto: Carlos Mario Lema.
  • Juan Manuel Roca

Juan Manuel Roca (Medellín, Colombia, 1946) is a poet, fiction writer, and essayist. He served for ten years as coordinator and then director of the "Magazín Dominical" of the newspaper El Espectador in Bogotá. For twenty-five years (1986-2011) he was director of the Casa Silva poetry workshop. He has received numerous awards for his work, both in Colombia and internationally. His verse collections include Lunca de ciegos, Los ladrones nocturnos, País secreto, Ciudadano de la noche, La farmacia del ángel, Las hipótesis de nadie, Testamentos, Biblia de pobres, Temporada de estatuas, Pasaporte del apátrida, and No es prudente recibir caballos de madera de parte de un griego. In 2016, he published his complete poetry, with the title Silabario del camino. He currently directs the poetry specialization of the Master's program in Creative Writing at the Universidad Nacional de Colombia.

PrevAnterior“Vivir fuera de lugar me ha dirigido hacia la derrota de lo real”: Una conversación con Pablo Brescia por Thomas Nulley-Valdés
SIguiente“Intemperie” de Amparo OsorioNext
RELACIONADOS

"El mundo azul": Una conversación entre Sergio Rodríguez Saavedra y Elicura Chihuailaf

Por Elicura Chihuailaf, Sergio Rodríguez Saavedra

“Por las noches oímos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas del fogón respirando el aroma del pan horneado por mi abuela, mi madre o la tía María, mientras mi…

Carta a Héctor Libertella, desde Santiago, en 1982: “La literatura no existe”

Por Enrique Lihn

De las catorce series en las que está organizado el enorme archivo “Enrique Lihn papers 1941-1988”, en las Colecciones Especiales del Instituto Getty de Los Angeles, California, aquella dedicada a…

Poesía cubana y período revolucionario: preguntando por los persas

Por Yoandy Cabrera

Semejante a la inspiración que José María Heredia y Joaquín Lorenzo Luaces encontraron en la guerra por la independencia griega en el siglo XIX, para establecer un paralelo con la…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.