Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
BOOK REVIEWS
Número 5
The Tower of the Antilles de Achy Obejas
Por Margaret Randall

The Tower of the Antilles [La torre de las Antillas]. Achy Obejas. Brooklyn: Akashic Books. 2017. 158 páginas.

Ficción
Print Friendly, PDF & Email
  • January, 2018

The Tower of the Antilles [La torre de las Antillas]. Achy Obejas. Brooklyn: Akashic Books. 2017. 158 páginas.

The Tower of the Antilles de Achy ObejasEl nuevo libro de Achy Obejas, The Tower of the Antilles [La torre de las Antillas], cumple considerablemente con las expectativas que generaron los anteriores trabajos de la autora. Se trata de historias de fronteras —físicas y emocionales, geográficas y lingüísticas— y de los símbolos de las mismas: pasaportes, visados, dolor disfrazado de absurdo.

Sus protagonistas son de una isla donde el mayor logro, tal como apunta Obejas en una de sus historias, es abandonarla.  Uno de ellos intenta quitarse la vida, acto de abandono por excelencia. Otro colecciona barcos a la deriva y los expone por su vecindario. Para otro, los caprichos de una relación representan toda clase de frontera.

En “Kimberle”, la autora mezcla hábilmente ménage a trois con primeras ediciones sin desempaquetar que desaparecen misteriosamente. El protagonista, que trabaja en un ahumadero, le toma el pelo a una joven que intenta suicidarse. Un asesino en serie anda suelto. El relato, como todo en esta colección, se desarrolla en perfecta sincronía.

En otra historia hay amantes, ex-amantes y muchos sonidos: un radiador, una muchedumbre que grita, una tetera, el zumbido de una televisión, una cremallera, una mosca, el tráfico, puertas que se abren y se cierran, cosas que crujen, gente respirando. Los sonidos hacen que recordemos palabras, algunas se aprenden (mal) en clases de inglés tediosas. “Whenever you hear a bell ring, anger turns on a swing” se identifica años después como “Whenever you hear a bell ring, an angel earns its wings”.

Una de las historias se titula “Exile” [Exilio], aunque todas tratan sobre ello de una manera u otra y, pese a ser eminentemente cubanas, nos conmueven porque la itinerancia es una característica permanente de finales del siglo XX y principios del XXI, es el mundo en el que vivimos.

Obejas usa la lengua con maestría e intimidad, de manera muy sentida y así proyectada. Una de las historias fue traducida por la autora de su original en español, el resto fueron escritas directamente en inglés. Todas ellas desprenden genialidad por decir justo lo suficiente y nunca demasiado.

The Tower of the Antilles forma parte de la rica producción literaria cubana sobre la segunda mitad del siglo pasado, una literatura intermedia entre los que se fueron y los que se quedaron. Esta obra destaca entre el resto de la producción, reclamando un lugar que generalmente es denegado políticamente, y dependiendo, a causa de su poder, de generadas e inesperadas tensiones.

Margaret Randall
Albuquerque, New Mexico

Traducción de Ana Marques

PrevAnteriorA Working Woman de Elvira Navarro
SiguienteHeretics de Leonardo PaduraNext
Reseñas

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Barroco and Other Writings by Severo Sarduy, translated by Alex Verdolini, in collaboration with Iván Hofman

Por Carlos Egaña
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.