Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
BOOK REVIEWS
Número 32
Cuaderno de la doble vida de Pedro Lastra
Por María Eugenia Silva
“Este retrato de un viaje frustrado y de una realidad no cumplida enfatiza la tensión existencial entre el deseo y la realidad y cómo las expectativas no cumplidas conforman nuestro sentido del yo y de la narrativa.”
Poesía
Print Friendly, PDF & Email
  • December, 2024

Santiago de Chile: Pfeiffer Editorial, 2019. 146 páginas.

Cuaderno de la doble vida de Pedro LastraCuaderno de la doble vida, de Pedro Lastra, muestra un estudio detallado y profundo de las complejidades inherentes a la existencia humana, en concreto a través de la observación de dualidades y contradicciones. La antología trata en profundidad temas como la identidad, la realidad y el conflicto interno, y proporciona un terreno fértil para un análisis que integra perspectivas existenciales, psicológicas y posmodernas. La lectura atenta de los poemas permite discernir cómo Lastra se pregunta sobre la naturaleza del yo, la interacción entre la realidad interior y la exterior, y cómo estos elementos conforman nuestra comprensión de la existencia. 

La poesía de Lastra aborda con frecuencia la tensión entre realidad e ilusión, describiendo la vida como una confluencia de narraciones superpuestas y conflictivas. Este tema se ilustra vívidamente en el poema “Fragmento”, donde Lastra utiliza imágenes de la naturaleza y acontecimientos inesperados para estudiar la naturaleza transitoria de la existencia y la percepción: 

Y el mundo se acaba para el viviente
como se deslizan las gotas de la lluvia en las hojas del rododendro
о como el inesperado caer de la nieve en una tarde otoñal. 

En el ejemplo, la representación del mundo como efímero y fugaz subraya la inestabilidad inherente a la existencia y la lucha por captar una realidad coherente en medio del continuo cambio. Las imágenes de la lluvia y la nieve subrayan la naturaleza delicada e impredecible de la vida y la percepción. 

Las dimensiones psicológicas de la obra de Lastra se revelan también en “Fascinación del vacío”, un poema que ahonda en el tema del anhelo existencial y la búsqueda de sentido. El poema reflexiona sobre el impacto personal y emocional de un viaje no realizado: 

Si hoy hubieras llegado
por la carretera del sur,
sі hubieras llegado, como te digo,
a la hora en que las apariciones nocturnas
suelen tomar su sitio en la realidad que las supone,
y despiertan a los dormidos
para restituirlos a su pasión original,
nada me quedaría por escribir de esta pequeña historia de viaje
en la que eso nо sucede
y yо sigo buscándote en la carretera del sur.

Este retrato de un viaje frustrado y de una realidad no cumplida enfatiza la tensión existencial entre el deseo y la realidad y cómo las expectativas no cumplidas conforman nuestro sentido del yo y de la narrativa. 

El tiempo y la memoria son fundamentales en el análisis de Lastra de la dualidad y la fragmentación. En “Canción del pasajero”, dedicada a Eugenio Montejo, el poeta aborda el impacto de los cambios tecnológicos y sociales en la reflexión personal y la memoria: 

Me despido del siglo
que nos llenó de ruidos y de máquinas
y desterró el silencio
y alargó nuestros días
sobre asolados campos.

Al despedirse de una época que nos dejó ruidos mecánicos y abundancia de maquinaria, Lastra reflexiona sobre cómo los cambios tecnológicos y sociales influyen en la memoria y la identidad personales, subrayando el contraste entre los estados del ser pasados y presentes. 

Las características posmodernas de la obra de Lastra son evidentes en su rechazo a las estructuras narrativas convencionales y a los temas cohesivos. En “La otra versión”, el poeta emplea un enfoque fragmentado y onírico para reflejar la naturaleza inconexa de la experiencia humana y la autopercepción: 

La otra versión es la que escribo en sueños,
una voz que la letra retiene
repitiéndola
como una línea de Robert Desnos:
tanto soñé contigo que pierdes tu realidad.
La otra versión eres tú, sigilosa,
cuando tus días pasan de largo a mi lado,
cuando el viento derrama
tu cabellera sobre mi memoria.

Este enfoque narrativo onírico subraya la visión posmoderna de la realidad como una compleja interacción de dimensiones múltiples y a menudo conflictivas, que desafía las nociones tradicionales de coherencia y unidad. 

“Cuaderno de la doble vida, de Pedro Lastra, muestra un estudio detallado y profundo de las complejidades inherentes a la existencia humana, en concreto a través de la observación de dualidades y contradicciones.”

El estudio de Lastra de la naturaleza y del propósito de la poesía es particularmente evidente en “Arte poética”. Este poema es una profunda reflexión sobre el papel del poeta y la naturaleza de la creación poética. Al presentar la poesía como una lucha entre lo visible y lo invisible, Lastra aborda temas relacionados con la expresión artística y los aspectos inefables de la creatividad: 

En un cielo ilegible he pintado mis ángeles
y es allí que combaten por mі alma,
y en la noche me llaman de uno y otro lado:
nо en el día,
porque la luz les quita la palabra. 

En este poema, Lastra utiliza la metáfora de pintar ángeles en un “cielo ilegible” para representar la naturaleza escurridiza de la inspiración artística y los conflictos internos a los que se enfrenta el poeta. Los “ángeles” que luchan por el alma del poeta simbolizan las fuerzas duales de creación e inhibición que influyen en el proceso poético. La distinción entre el día y la noche subraya aún más la tensión entre la claridad de la luz del día y las verdades más profundas, a menudo sombrías, que emergen en la oscuridad, en consonancia con las interpretaciones existenciales y simbólicas de la lucha artística.

En conclusión, Cuaderno de la doble vida, de Pedro Lastra, ofrece un estudio polifacético de la existencia humana a través de su examen de las dualidades, los conflictos internos y la naturaleza de la realidad. El uso que Lastra hace de las imágenes, las narraciones fragmentadas y las reflexiones sobre la creación poética revela la intrincada interacción entre los mundos interior y exterior y destaca las formas en que estos elementos conforman nuestra comprensión de la vida. El compromiso de la antología con las cuestiones existenciales, la profundidad psicológica y las sensibilidades posmodernas invita a los lectores a reflexionar sobre la naturaleza de sus propias experiencias y las complejidades de navegar por las dualidades de la existencia. De este modo, Cuaderno de la doble vida se erige como un testimonio de la riqueza de la experiencia humana y las maneras en las que buscamos darle un mayor sentido.

Traducción de Miriam Palacios Martínez

 

COMPRA LOS LIBROS DESTACADOS EN ESTE NÚMERO EN NUESTRA PÁGINA DE BOOKSHOP

 

PrevAnteriorMusic Notebook de Mariela Dreyfus, traducido por Gabriel Amor
SiguienteRetrospective de Juan Gabriel Vásquez, traducido por Anne McLeanNext
Reseñas

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Villapapeles: Crónicas, ensayos y cuentos de Rossella Di Paolo

Por Sandro Chiri

Invitación al viaje y otros cuentos inéditos de Julio Ramón Ribeyro

Por César Ferreira


The Mistaken Place of Things by Gabriela Aguirre, translated by Laura Cesarco Eglin

Por Mónica Teresa Ortiz

Barroco and Other Writings by Severo Sarduy, translated by Alex Verdolini, in collaboration with Iván Hofman

Por Carlos Egaña
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.