Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
RESEÑAS
Número 6
April, 2018
Dreaming America: Voices of Undocumented Youth in Maximum-Security Detention de Seth Michelson
Por Arthur Dixon

Dreaming America: Voices of Undocumented Youth in Maximum-Security Detention [Soñando América: Voces de jóvenes indocumentados en detención de máxima seguridad]. Seth Michelson, editor. Silver Spring: Settlement House. 2017. 110 páginas.

Poesía

Dreaming America: Voices of Undocumented Youth in Maximum-Security Detention [Soñando América: Voces de jóvenes indocumentados en detención de máxima seguridad]. Seth Michelson, editor. Silver Spring: Settlement House. 2017. 110 páginas.

Es una triste realidad para nuestra sociedad que ciertas formas del lenguaje hablen más alto que otras, tanto que ciertas voces permanecen inaudibles sin prestar atención a cuán importantes sus palabras puedan ser. Soñando América: Voces de jóvenes indocumentados en detención de máxima seguridad busca remediar esta injusticia al compartir, tanto en español como en inglés, las palabras de niños que están solos, retenidos bajo máxima seguridad, por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados. A través de cuarenta y un poemas que reflejan los traumas sufridos, las presentes luchas y futuras ambiciones, esta colección ofrece un vistazo a la vez trágico y esperanzador sobre la vida de la gente joven que se ve fuera de lugar y que solo pide que le den la oportunidad en un país que muchos idealizan, incluso entre rejas.

La historia que hay detrás de Soñando América es casi tan absorbente como sus poemas. Los jóvenes autores del libro, algunos de los cuales son analfabetos, participaron en talleres de poesía dirigidos por el editor Seth Michelson, y aprendieron, en palabras de uno de los jóvenes escritores, que la poesía puede ser “una forma de liberarse de las cadenas que te atan a la cruda realidad”. Varios estudiantes de pregrado de la Universidad de Washington y Lee tradujeron de forma colaborativa los poemas y crearon una muy emotiva colección bilingüe en ambos idiomas. Sin embargo, los lectores se darán cuenta de que en el libro no aparecen ni los nombres de los autores ni los nombres de los traductores: como Seth Michelson explica en una entrevista para el blog de WLT, la ley de Estados Unidos impidió que se publicaran los nombres de los autores. Por este motivo, la colección lleva el peso del anonimato; la identidad de estos valientes poetas no puede ser revelada incluso cuando sus palabras al fin pueden escucharse.

No obstante, Soñando América marca un importante precedente de la inclusión de voces silenciadas en el discurso literario y la retórica de la inmigración en los Estados Unidos. Armados de poesía, estos jóvenes inmigrantes dicen lo que piensan en un registro que, normalmente, estaría fuera de su alcance. Si bien pueden usar la poesía para imaginar cómo su perro “salta como un loco” cuando se le vuelve a ver, también la pueden usar para “demostrar a Donald Trump que los Latinos también tienen corazón”. Los autores de Soñando América toman posición sobre una realidad injusta a través del poder del lenguaje. Asimismo, Soñando América dejará huella en los lectores, recordándonos que tenemos que oír las voces que merezcan nuestra atención, incluso cuando las barreras tanto sociales como físicas las hagan difíciles de escuchar.

Arthur Dixon
University of Oklahoma

Traducido por María San Antonio López

COMPARTIR
Print Friendly, PDF & Email
PrevAnteriorLibro de conjuros de Emiliano Orlante
SiguienteYa nadie llora por mí de Sergio RamírezNext
Reseñas

Ave Soul de Jorge Pimentel

por Roger Santiváñez

La hermosa carne: El cuerpo en la poesía puertorriqueña actual de Juan Pablo Rivera

por Daniel Torres

Croac y el nuevo fin de mundo de Ricardo Sumalavia

por Paula Libuy P.

Ave Soul de Jorge Pimentel

  • by Roger Santiváñez
“Tras el realismo testimonial –de extremo conversacionalismo– del que Jorge Pimentel hace gala en su primer libro, pasó a una elaboración poética más cincelada:…

La hermosa carne: El cuerpo en la poesía puertorriqueña actual de Juan Pablo Rivera

  • by Daniel Torres
“En un trabajo de abordaje desde los estudios culturales, la literatura comparada y la teoría literaria, Rivera nos presenta un análisis agudo de cómo esa…

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/06/2022 16:00:00
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

Suscribirme
  • email

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.