Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 27
Autor destacado: Carlos Germán Belli

Ocho poemas

  • por Carlos Germán Belli
Print Friendly, PDF & Email
  • September, 2023

Poema
(“Nuestro amor”)

Nuestro amor no está en nuestros respectivos
y castos genitales, nuestro amor
tampoco en nuestra boca, ni en las manos:
todo nuestro amor guardase con pálpito
bajo la sangre pura de los ojos.
Mi amor, tu amor esperan que la muerte
se robe los huesos, el diente y la uña,
esperan que en el valle solamente
tus ojos y mis ojos queden juntos,
mirándose ya fuera de sus órbitas,
más bien como dos astros, como uno.

 

Segregación N° 1
(a modo de un pintor primitivo culto)

Yo, mamá, mis dos hermanos
y muchos peruanitos
abrimos un hueco hondo, hondo
donde nos guarecemos,
porque arriba todo tiene dueño,
todo está cerrado con llave,
sellado firmemente,
porque arriba todo tiene reserva:
la sombra del árbol, las flores,
los frutos, el techo, las ruedas,
el agua, los lápices,
y optamos por hundirnos
en el fondo de la tierra,
más abajo que nunca,
lejos, muy lejos de los jefes,
hoy domingo,
lejos, muy lejos de los dueños,
entre las patas de los animalitos,
porque arriba
hay algunos que manejan todo,
que escriben, que cantan, que bailan,
que hablan hermosamente,
y nosotros rojos de vergüenza,
tan solo deseamos desaparecer
en pedacitititos.

 

Oh Hada Cibernética

Oh Hada Cibernética
cuándo harás que los huesos de mis manos
se muevan alegremente
para escribir al fin lo que yo desee
a la hora que me venga en gana
y los encajes de mis órganos secretos
tengan facciones sosegadas
en las últimas horas del día
mientras la sangre circule como un bálsamo a lo largo de mi cuerpo

 

Amanuense

Ya descuajaringándome, ya hipando
hasta las cachas de cansado ya,
inmensos montes todo el día alzando
de acá para acullá de bofes voy,
fuera cien mil palmos con mi lengua,
cayéndome a pedazos tal mis padres,
aunque en verdad yo por mi seso raso,
y aun por lonjas y levas y mandones,
que a la zaga me van dejando estable,
ya a más hasta el gollete no poder,
al pie de mis hijuelas avergonzado,
cual un pobre amanuense del Perú.

 

Sextina: Mea Culpa

Perdón, papá, mamá, porque mi yerro
cual cuna fue de vuestro ajeno daño,
desde que por primera vez mi seso
entretejió la malla de los hechos,
con las torcidas sogas de los hechos,
donde cautivo yazgo hasta la muerte.

Como globo aerostático en la muerte,
henchida por la bilis de los yerros,
la conciencia saldrá desde la zaga,
y morir cuán cercado por los daños,
del orbe será el más lastimoso hecho,
que suerte no es del ilustrado seso.

Pues son cosas de un aturdido seso
no ser despabilado ni en la muerte,
y en verdad es un inaguantable hecho
que adherida prosiga el alma al yerro,
hasta cuando sumida en crudos daños
el cuerpo pase a polvo en plena zaga.

De los oficios y el amor en zaga,
por designio exclusivo de mi seso,
me dejan así los mortales daños,
aún en el umbral de la propia muerte,
que tal sucede por labrar con yerros
los espesos lingotes de los hechos.

Yo, papá, mamá, vuestros dulces hechos
cuánto agrié por yacer no más en zaga,
perdido en la floresta de los yerros,
y corridos os fuisteis por mi seso,
entre ascuas de rubores a la muerte,
bajo el largo diluvio de los daños.

Porque el error engrana con el daño,
al errar yo os dañe como feo hecho,
os lanzando cuán presto hacia la muerte,
en tanto inmóvil yazgo siempre en zaga,
al arbitrio del antro de mi seso,
donde nacen los más mortales yerros.

Si mi seso, papá, mamá, en la zaga,
que postrer hecho sea ante la muerte
pagar los daños y lavar los yerros.

 

No salir jamás

¿Cuándo, cuándo de nuevo volveré,
en qué minuto, día, año o centuria,
al sacro rinconcillo de mi dueña,
paraje oculto para mí guardado,
y a merced de su excelsa carne allí
yacer adentro y no salir jamás?
A aquel lugar yo quiero retornar,
hasta el punto central eternamente,
introducido en el secreto valle,
y en ella cuerpo y alma así cuajado.
No quiero nada más sino volver
adonde fugazmente ayer estuve,
cruzar el umbral con seguro paso
y ahora para siempre allí quedarme,
no como dueño de un terrenal sitio,
mas por entero rey del universo.

 

Oh padres, sabedlo bien…

¡Oh padres, sabedlo bien:
el insecto es intransmutable en hombre,
mas el hombre es transmutable en insecto!,
¿acaso no pensabais, padres míos,
cuando acá en el orbe sin querer matabais
un insecto cualquiera,
que hallábase posado oscuramente
del bosque en el rincón más manso y lejos,
para no ser visto por los humanos
ni en el día ni en la noche,
no pensabais, pues, que pasando el tiempo
algunos de vuestros hijos
volveríanse en inermes insectos,
aun a pesar de vuestros mil esfuerzos
para que todo el tiempo
pesen y midan como los humanos?

 

Epigrama V

Estos mil neonatos borrones
como del todo los desaira
Aristarco tan infecundo,
aunque prefiere solo un poco
los oscuros paleoborrones
que escribió la moza plumilla
en la página inmaculada.
¡Pero por qué tan vil ceguera
si en los nuevos y viejos versos
por igual late el miedo atroz,
ayer ante la cruda vida,
hoy cuando ya la muerte acecha!

Selección de Poemas escogidos / Selected Poems: 1958-2006 de Carlos Germán Belli
Edición y traducción al inglés de Rose Shapiro
Publicado en Lima, Perú por la Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2008
Foto: Pelayo Arbués, Unsplash.
  • Carlos Germán Belli

Carlos Germán Belli was born in Lima, Peru to Italian parents in 1927. He earned his doctorate from the National University of San Marcos. He is known for his poetic oeuvre in which he combines the everyday Peruvian lexicon with the forms and styles of Spanish Golden Age and Renaissance poetry. His poetry books include Poemas (1958), ¡Oh Hada Cibernetica! (1962), Sextinas y otros poemas (1970), El buen mudar (1987), Trechos del Itinerario: 1958–1997 (1998), and Poemas escogidos / Selected Poems: 1958–2006 (2008). He has received Peru’s National Poetry Prize and two Guggenheim Foundation Awards for Poetry. He was awarded the Pablo Neruda Ibero-American Poetry Prize by Chile’s National Council of Culture and the Arts in 2006, and he was nominated for a Nobel Prize in 2007.

PrevAnterior“La preocupación por la forma”: Una conversación con Carlos Germán Belli
SIguienteDos poemas de amistadNext
RELACIONADOS

El cuerpo castigado: Una entrevista a Pedro Lemebel

Por John Templanza Better

Pedro Lemebel (Chile, 1955) es el escritor latinoamericano a quien un día el gran Roberto Bolaño se le dio por definirle ingenuamente como: “El poeta más grande de su generación”.

…

Sergio Pitol, un editor heterodoxo

Por Ana Negri

Que todo escritor se nutre de sus lecturas no es ninguna novedad, pero en el caso de Sergio Pitol (Puebla, 1933), autor imprescindible de la literatura paródica y ganador de…

Los maletines de Juan Carlos Méndez Guédez: Una novela central del ciclo del chavismo

Por Wilfredo Hernández

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.