Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 33
Poesía

“Soy de aquí” y otros poemas 

  • por Manuel Iris
Print Friendly, PDF & Email
  • March, 2025

Arte poética

Terca, la hoja amarilla
no se suelta de la rama.  

La observo en su disputa
contra el viento y la lluvia,
contra la gravedad.

Llevo días mirando
su callado esfuerzo,
su tragedia diminuta.

Su persistencia
no merece olvido.

Es por eso
que la he puesto aquí,
en este verso
del que no caerá.

 

Soy de aquí

                 Para Pat Brennan y sus estudiantes

Uno es de los sitios
a los que ha llegado, 

del idioma
en el que no puede soñar
y un día sucede
y se despierta preguntándose
cuál es su casa ahora,
cuando siempre hay corazón
en otra parte.  

Uno proviene de las calles
que ya nunca son las mismas al volver.

Proviene del momento
en el que decidió partir
y de ese otro en el que entiende
que todo se aleja.

Que es imposible quedarse, aunque te quedes.

Que es imposible, aunque regreses, regresar. 

Escribo un verso
que es como una despedida
y lo señalo: 

                        soy de aquí. 

Ecos

Mordida por su edad
mi abuela le habla al anterior
que la vio por mis ojos: 

¿No te dolió jamás
dejarme así, con cinco niños?
¿No nos pensabas nunca? 

Me siento culpable del silencio
que mi rostro, antes de mí, guardó

pero le aclaro: amor, yo soy tu nieto,
el primer hijo de tu hijo menor,

soy el que vive lejos.

Ya decía yo, me dice,
que no tenía sentido
que yo fuera una vieja
y tú siguieras igual.
Me abraza con alivio,
como si esa conversación
entre nosotros
acabara

pero sucederá, como es costumbre,
la siguiente vez que nos veamos.

 

Mi madre mira su ventana y dice llueve
miro afuera
realmente está lloviendo        dice 
cuando niño te buscabas charcos 
para ver las nubes      abro mi ventana

todo huele como a sabor de jícama

colgamos el teléfono      salimos a la puerta 
sonreímos 
como si viéramos la misma lluvia

 

Aclaración

Es mentira que los árboles
desconocen el mundo.

Un árbol viaja por medio de sus pájaros
y también viaja hacia adentro
al hundir sus raíces. 

Todo tiene sentido:

nada está más fijo en la tierra
que un árbol,

nada se mueve más en el aire
que un pájaro

(es un fruto
que vuela)

y la poesía es el hecho
de que se necesiten.

 

Testigo

Está bailando tu hija, dice mi esposa
y se toca la barriga. 

Desde hace varios meses
soy testigo de lo que sucede ahí,
debajo de sus manos.

Mi esposa es una casa dentro de mi casa
y yo estoy fuera de mi propio corazón.

Seguro está contenta, dice

 y yo sería capaz de renunciar a la poesía
a cambio de tener dentro de mí a mi hija,
de sentir la danza que las une
a todos los principios. 

Pero la opción no existe
y hago lo que puedo: cocinar,
solucionar antojos, escribir el poema
en el que digo lo que veo
desde este lado de la piel
en que se encarna el misterio.

Y testimonio, con amorosa envidia
que un milagro tantas veces repetido
es un milagro

y nada menos.

 

Foto: Manuel Iris, poeta mexicano.
  • Manuel Iris

Manuel Iris was born in Mexico in 1983. He is a poet, and has been writer in residence of the Cincinnati and Hamilton County Public Library and Library Foundation (2023), writer in residence of Thomas More University (2023-2024), Poet Laureate Emeritus of the City of Cincinnati, Ohio (2018-2020), and member of the National System of Art Creators of Mexico (SNCA, 2022-2024). He won the of the “Merida” National Poetry Award (Mexico, 2009) for his book Notebook of Dreams, and the Rodulfo Figueroa Regional Poetry Award for his book The Disguises of Fire (Mexico, 2014). This same book was a finalist for the Ciudad de la Lira International Poetry Award in Ecuador. His first bilingual anthology of poems, Traducir el silencio/Translating Silence, was published in New York in 2018 and won two different awards at the International Latino Book Awards in Los Angeles, California. In 2022, his book The Parting Present/Lo que se irá won the Reader’s Choice Award at the Ohioana Book Awards. In 2023, Manuel Iris published his first anthology in Europe, Descifrar lo invisible/Rozszyfrować niewidzialne (Madrid-Crakow), with Polish translations by Marta Eloy Cichocka. In that same year, the Autonomous University of Chiapas, in Mexico, published his book Translator of Silence: Critical Approaches to the Literary Works of Manuel Iris, which collects essays, reviews, and interviews with twenty-three different authors about Iris’ poetry. He currently lives and works in Cincinnati, Ohio.

PrevAnteriorÚltimo y no definitivo regreso al Edén
SIguiente“Por Roma” y otros poemasNext
RELACIONADOS

Cinco Poemas

Por Pedro Lastra

Ya hablaremos de nuestra juventud, / ya hablaremos después, muertos o vivos / con tanto tiempo encima, / con años fantasmales que no fueron los nuestros / y días que…

Mayra Santos-Febres: Afirmar la afrodescendencia en el Caribe y Latinoamérica

Por Jotacé López

Infecciones

Por Mauricio Ruiz

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.