Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 31
Dossier: Literatura y Rock

Intro: Tres autores, tres bandas de rock

  • por Vera Land
Print Friendly, PDF & Email
  • September, 2024

Tres autores escriben sobre tres bandas de rock a las cuales les dedicaron un libro: Walter Lezcano, autor de La belleza del ruido, una aproximación al viaje de Suárez y Rosario Bléfari (Gourmet Musical, 2024); Humphrey Inzillo, coautor junto a Martín Correa y Pablo Marchetti de La última noche de Patricio Rey (Gourmet Musical, 2021); y Vera Land, coautora, junto a Enrique Symns, de Los tres, la última canción (Gourmet Musical, reedición 2024).  

Bandas inscritas en la explosión del rock latinoamericano de los noventa, con raíces en el underground de los ochenta, disueltas en los tempranos 2000 y cuyos legados se expanden en la actualidad. 

Rosario Bléfari fue una compositora, cantante, actriz y poeta argentina, integrante fundamental de la banda de culto Suárez, de gran inspiración para el nutrido indie rock, pop experimental y rock alternativo. Nacida el 24 de diciembre de 1965, pertenece a la generación dorada que renovó el rock argentino y engorda la triste lista de artistas fallecidos en el fatídico 2020, en su caso, tras una larga enfermedad. Tanto la discografía de Suárez como el desarrollo del repertorio solista de Rosario, con siete álbumes de estudio, tienen una valoración ascendente. Su obra se completa con los libros Poemas en prosa (2001), La música equivocada (2009), Antes del río (2016), Diario del dinero (2020), entre otros. 

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota es la banda de rock argentina de la cual se han escrito biografías, ensayos, memorias y crónicas. Proscriptos para tocar en vivo en la ciudad de Buenos Aires, contaron con una audiencia dispuesta a trasladarse a cualquier punto del país para verlos (o a su compositor y líder, Indio Solari, después de la disolución), generando un impacto económico positivo en pueblos bonaerenses o sureños repentinamente invadidos por cientos de miles de seguidores, familias, grupos de amigos; una multitud estigmatizada por los medios de comunicación conservadores, que, sin embargo, era capaz de realizar “el pogo más grande del mundo” sin provocar lesiones a nadie. Indio Solari comenzó cantando para un reducido público universitario en la ciudad de La Plata, luego tuvo una audiencia de vanguardia artística y a mediados de los noventa conectó con las capas populares, con la juventud desposeída. Actualmente impedido de dar recitales por su avanzado parkinson, continúa componiendo canciones y dirigiendo su segunda banda Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, quienes interpreta las canciones de una manera superior a las originales. En los conciertos, la participación de Solari se limita a un holograma y sobregrabaciones en una canción elegida.  

En principio Los Tres fue una banda de rock & roll, rockabilly, folk americano y jazz. Pero el encuentro con Roberto Parra le transmitió al compositor Álvaro Henríquez la influencia de las cuecas choras y el jazz guachaca, lo cual derivó en un territorio creativo nuevo. Tras la disolución, los proyectos iniciados por cada uno de los integrantes y la vuelta con otra formación, demostró que el sonido de Los Tres únicamente se da con los integrantes originales. En la actualidad, reunidos otra vez, son los intérpretes de su propio legado y conmueven a las nuevas generaciones; innovadores y polémicos, convertidos en clásicos indiscutidos. 

 

COMPRA LOS LIBROS DESTACADOS EN ESTE NÚMERO EN NUESTRA PÁGINA DE BOOKSHOP

Foto: Ana Grave, Unsplash.
  • Vera Land

Vera Land was born in the city of Buenos Aires in 1966. She’s a journalist, writer, and editor. She is coauthor of the biography of Fito Páez, Páez (Cerdos & Peces, reissued in 2023), and the biography Los Tres: La última canción (Gourmet Musical, reissued in 2024). She is also a writer and editor-in-chief for the magazine Cerdos & Peces, a member of the founding team of Chilean magazine The Clinic, and author of the novel Tu maquillaje de fuga se evapora con la luz (Ediciones B, 2002, out of print).

PrevAnteriorPoemas de Debe ser un malentendido
SIguienteQué suerte que nunca es el fin: La belleza del ruido, una aproximación al viaje de Suárez y Rosario BléfariNext
RELACIONADOS

El llanto de una lengua

Por Gina Saraceni

La literatura propicia encuentros impredecibles que ocurren en el silencio de la lectura, cuando uno se siente interpelado por una voz que nos habla como si conociera nuestra historia y…

"Los poemas son lugares que atravesamos": Entrevista a Mara Pastor de Jotacé López

Por Jotacé López, Mara Pastor

Well, with me the start of poetry was in the epistolary. I remember that I would write to the members of my family for various reasons. Mainly, to try to…

El mundo nuevo sustituye el mundo viejo

Por Victoria de Stefano

En Caracas aprendió a leer y a escribir a los siete años con muchas dificultades. Creía que nunca aprendería a leer, las eles y las emes eran su tortura. Va…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.