Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 26
Poesía

Cinco poemas de Diario ínfimo

  • por Mercedes Roffé
Print Friendly, PDF & Email
  • June, 2023

11 de mayo
URGENCIA

arborescencias 

tal el perfil de una nube
desperezándose hasta
desentenderse
de su propia materia

su gris
su luz
su algodonado saberse

no es día un día así

arrebolado batir es
de alas

alas abajo
un río
o una selva

algo que
se precipita: 

un cambio de estado      un
desmoronarse      un
acelerar
caer
desbarrancarse
aquello que 

no fuimos nunca 

nunca 

nunca seremos

ahhh pero hoy…

¿no hubo un color allí
que se quedó prendado
en ese hueco azul cobalto
iridiscente y piedra?

 

19 de junio
ÉCFRASIS

I.

no es suficiente mirar

hundirse es solo un comienzo

luego olvidarse       luego

renacer dentro        erguirse luego

volver a ser        mirar 

alrededor

salir

mirar

tal vez

tal vez entonces

 

II.

con la música igual

tal vez

o tal vez no

no hay mirar allí        

hay un quebrarse

hay        ver

con los ojos del alma
con los del viento

la música va dictando lo
que (no) se ve     

lo que más bien se dibuja     lo
que aparece y se
desvanece antes      

de ser

de-ser-percibido    

 

25 de octubre
MIRAGES

Hermes oye
“la voz de la luz”

donde la voz es un hueco
índigo
vibrante
y la luz, tifón
tembladeral
un alud
un halo
un hilo

astral 

imponderable

 

11 de noviembre
CAUDALES

diríase que ha pasado el mar
por estos lechos

primero las orillas
luego los cauces
luego
luego las aguas 

o

diríase que primero
la superficie pasa
después, alguna forma de contorno 

luego el caudal

y luego

el silencio que brama

 

27 de diciembre
CONCILIACIÓN o
celebración de la belleza

prosas
como mares fecundos

no hay frontera
      no hay
término que separe
reflexión y emoción
discernimiento y videncia

la intuición penetra el hontanar
de enigmas que nos cerca
como el camino define
la dirección y el sino de lo vivo
y la penuria el empleo
de lo que está por ser  

trama y urdimbre
la vida es

ese destiempo    e-
sa fatiga
siempre
a flor de piel
ese campo llagado
acometido

esa hendidura       

¿no viste
cómo deviene la noche
el final de la frase
hilada en la vigilia?

¿cómo deviene el día
el desliz que delata
el sueño siempre
sofocado? 

el silencio y el ritmo
¿lo mismo son?

desnudez y memoria
el infinito y el viento
y las voces
y los ecos

el trepidar del Big Bang
–o su repliegue–
vibrando aún
en cada
iluminado artificio

¿la misma cosa son?
¿el mismo don?
¿el mismo bien-
hadado
sortilegio?

 

Poemas de Diario ínfimo (Sevilla, La isla de Siltolá, 2016)
Foto: Mercedes Roffé, poeta argentina.
  • Mercedes Roffé

Mercedes Roffé is one of the most widely recognized voices in current Argentine poetry on an international scale. Originally published in Spain and Latin America, her books have been published in translation in Italy, Canada, Romania, France, Brazil, the United Kingdom, Lebanon, and the United States. 2017 saw the publication of her anthologies El Michaux (tintas) y otros poemas (Puebla, BUAP), Todo alumbra (Quito, El Ángel), Antología poética (San Juan de Puerto Rico, Trabalis), and El desierto y el oro (Santiago de Chile, RIL/Aérea). In 2018, Monte Ávila press published her anthology Mansión nocturna. She has published two books of flash essays, Glosa continua: Ensayos de poética (Buenos Aires, Excursiones, 2018) and Prosas fugaces (Buenos Aires, Las Furias, 2022). She has directed Ediciones Pen Press since 1998. In 2022, the Editorial de la Universidad de Villa María (Córdoba) published Iluminado artificio: Ensayos sobre la obra de Mercedes Roffé, compiled by Eugenia Straccali. She has been awarded the John Simon Guggenheim (2001) and the Civitella Ranieri (2012) grants, among other distinctions. Since 1995, she has lived and worked between Buenos Aires and New York.

  • Lucina Schell
lucinaschell

Lucina Schell works in international rights for the University of Chicago Press and is founding editor of Reading in Translation. She is a member of the Third Coast Translators Collective, and translates poetry from the Spanish. Recent translations include So That Something Remains Lit by Daiana Henderson (Cardboard House Press DRONE Chapbook Series, 2018) and Vision of the Children of Evil by Miguel Ángel Bustos (co•im•press, 2018).

PrevAnteriorTres poemas de Camposanto. El alma no tiene tiempo
SIguienteCuatro poemas de Tákúu ndi’i tachi si’í yu / Todas las voces de mi madreNext
RELACIONADOS

Dicen que la última llama

Por Tania Ganitsky

Dicen que la última llama / se encenderá / en el océano.

…

Notas de una escritura descomunal: Mónica Ojeda y la poesía

Por Andrea Armijos Echeverría

Pepe Donoso o el intento de robar a los dioses el fuego de la creatividad

Por Cecilia García-Huidobro

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.