Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 21
Poesía

Cinco poemas de Exilios

  • por Alejandro Oliveros
Print Friendly, PDF & Email
  • February, 2022

 

Cielos

Mucho antes que la tierra,
perdimos el cielo
de los trópicos natales.
Su luz incesante
sin escarchas invernales,
las nubes sin hielo
ni oscuridades. Y el azul
protector sobre mangos,
bucares y cañaverales.
También perdimos del trópico
las noches más cordiales,
las brisas del páramo
y la sal de los mares;
las estrellas del camino,
que aprendieron nuestros
nombres y vocales,
los sonidos conocidos
de grillos y jaguares.
Cuando cierres la puerta
y ajustes ventanales,
y tomes los caminos
para nada familiares,
mira el cielo que pierdes,
allí quedan tus señales,
los rasgos y los sueños
que fueron iniciales.
Más allá están las nieves
y crueles vendavales.

 

 

Pérdida del reino

Y el pesar de no ser…

¿A dónde irá a dar la piel
de estos valles musicales,
con sus aromas,
a guayaba y miel?
Estos remansos y canales
para los días de sed,
¿frente a qué mares
o lagos y corrientes,
terminarán después?
Las colinas doradas
de estos senos,
recorridos a ciegas
en claras madrugadas,
¿bajo qué cielo
van a despertar mañana?
Ultima mirada
para este reino
de turgentes carnes,
y lisura de manzanas
que estaba para mí.

 

 

Vuelta de las cruzadas

Regreso,
después de muchos
años de cruzado,
al país natal.
La guerra aquí
no ha terminado.
Los tucanes de largos
picos han sido
enterrados,
y los azulejos
duermen a su lado.
Los cazadores
de rojos brazos,
bajan de los cerros
con armas y caballos.
Sus rostros son crueles
y sus gestos despiadados
En lo más alto del árbol,
sentimos al arrendajo
cuando, en su canto,
nos dice:
“La guerra
no ha terminado,
todavía falta tiempo
para que el reino
sea liberado”.

 

 

Mesas

Hemos aprendido
a comer
en mesas vacías.
Las sillas sobran
en nuestras casas.
Ya nadie se sienta
a compartir el aroma
de los hervidos,
ni los humos
de nuestras brasas.
Primero fueron
las apresuradas maletas
de los hijos. Después,
con sus libros bajo el brazo,
le tocó a los amigos,
por todo el mundo
pidiendo asilo.
Nuestras mesas
han perdido el equilibrio,
dos en una punta,
cuatro en el vacío.

 

 

Mesa de trabajo

En las horas más pequeñas,
antes de que los gallos
se pierdan en el cielo,
escribo entre tus piernas,
donde quedaron
mis plumas y libros en el suelo.
Es mi mesa de trabajo,
aquí escribo con mis dedos
los cuentos y poemas
en las hojas de tu cuerpo.
En una casa lejana han quedado
todos mis libros y papeles,
las ediciones de Catulo y Horacio
y el teatro entero de Shakespeare.
Lejos de mis cuadernos, solo
me queda el papel de tus pieles,
en estas horas tan pequeñas,
cuando son ciegas las paredes.

 

Foto: Alejandro Oliveros, poeta venezolano.
  • Alejandro Oliveros

Alejandro Oliveros (Valencia, Venezuela, 1948) is a poet, essayist, translator, and former professor of European literatures, now retired from the School of Letters of the Universidad Central de Venezuela and the Arturo Michelena School of Fine Arts. He is the author of several books of essays (Imágenes de Siena y Florencia, John Donne y la poesía del Barroco europeo; Imagen, objetividad y confesión. Ensayos sobre poesía norteamericana; Poetas de la tierra baldía; Las mismas aguas; Razones y ficciones) and of translations collected in the unpublished volume Voces ajenas. His poetry was compiled in Espacio en fuga (Poesías reunidas 1974-2010), published by Pre-Textos in 2012. The same press published his Poemas del cuerpo in 2016 and his Poemas de la luna líquida in 2021. Thirteen of the twenty-six volumes of his Diario literario, started in 1996, have been published by various presses. He is currently working on La corona y la muerte en Shakespeare, annotated translations of Julius Caesar, Richard III, and Macbeth, as well as the publication of a volume of his diaries, Páginas del diario literario 2019. He lives in Caracas and Milan.

  • Daniel Oliveros

Daniel Oliveros (Valencia, Venezuela, 1991) is a poet, publisher, and translator. He earned his degree in Education with a focus on English from the Universidad de Carabobo. His poems and translations have been published in several Venezuelan and international journals. He is currently a member of the editorial board of both the print and digital editions of the journal Poesía. He received an honorable mention in the poetry section of the fifth Premio Nacional Universitario de Literatura in 2014. His first verse collection is titled Warlike (LP5, 2021).

PrevAnterior“COVID 19” de Laura Cracco
SIguienteCinco poemas de Sergio RaimondiNext
RELACIONADOS

De Mickey and The Gang

Por Luis Arturo Ramos

Su nombre verdadero es Nora (aunque haya resuelto renombrarse Paula por razones que consignaré más adelante) y vive buena parte de la jornada dentro de un personaje que la rebasa…

El niño sin brazo

Por Cristian Romero

Daniel, un niño al que le falta el brazo derecho, va a visitar a su madre en el hospital mental, acompañado de su tía. Mientras van en camino, piensa qué…

Tres poemas

Por Graciela Yáñez Vicentini

No es para ofender ni nada, pero tengo derecho a no estar aquí, a haberme ido, tomando en cuenta que mi partida es mera consecuencia. Y no es para que…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.