Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 11
Uncategorized

Tres poemas

  • por Humberto Ak’abal
Print Friendly, PDF & Email
  • August, 2019

Palabras amigas

Es un tremendo honor presentarles estos poemas de los poetas mayas Humberto Ak’abal y Negma Coy, dos participantes en el V Encuentro Continental Intercultural de Literaturas Amerindias (EILA) que se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá en abril 2018. Tuve la oportunidad no sólo de conocerlos a varios escritores indígenas de todo Abya Yala, sino también el privilegio de proponerles traducir algunos de sus poemas al inglés para la publicación en Latin American Literature Today . Con el K’iche’ Ak’abal y la Kaqchikel Coy, les doy una amplia muestra de la poesía en lenguas mayas de Guatemala.

Paul M. Worley
Traductor y editor del dossier


Ojer bix re ri kik’el

Man xintu’ ta ri’, ri kaxlan tzijobalil
son taq xinalaxik.

Ri nuch’abalil xalax cho k’iche’laj
xuquje jas ne’ ulew ri unaba’il,
ri kich’abalil ri wati’t numan are ri’ ri wachoch.

¿ Somos kinch’awik para kaxlan 
tzij ? wi chi ri kinaba’il che ri ulew.

Wa kaxlan tzij are una’tasibal re jun k’ex,
xuquje man kink’ix ta wib we kintrijon chupam rumal
che loq’om wa
ruk’ ri kikik’el re ri nuxe’tayil uwi’ nujolom.

Pa wa jun kak’ ch’abalil
kink’ut chawe ri ukotz’ijal re ri nubix,
ri una’bal re k’o wi chi taq bis
xuquje uwachibal re k’o wi chi taq ki’kotemal…

Wa kaxlan tzij xa jun lawe chik
che ubixoxik ri ojer bix re ri nukik’el.

 

El canto viejo de la sangre

Yo no mamé la lengua castellana
cuando llegue al mundo.

Mi lengua nació entre árboles
y tiene sabor a tierra;
la lengua de mis abuelos es mi casa.

Y si uso esta lengua que no es mía,
lo hago como quien usa una llave nueva
y abre otra puerta y entra a otro mundo
donde las palabras tienen otra voz
y otro modo de sentir la tierra.

Esta lengua es el recuerdo de un dolor
y la hablo sin temor ni vergüenza
porque fue comprada
con la sangre de mis ancestros.

En esta nueva lengua
te muestro las flores de mi canto,
te traigo el sabor de otras tristezas
y el color de otras alegrías…

Esta lengua es solo una llave más
para cantar el canto viejo de mi sangre.

 

Ri ja’,  ri q’aq’

Man kasach ta pa ri nujolom
ri jun q’aq’ pa ri wabal,
kaq’aq’an ri sib pa ub’oqoch jun
xuquje k’a pa uchi’ jun.

Are k’ut cho ri xan
ri nonoch’ e q’eq’a labaj.

Ri moxirinaq q’aq’
kutijijej ri si’…

Are k’ut ri ja’ ri kapoq’owik
xa je ta jun ch’uj awaj
ri tajan karakin chupan ri t’uy.

 

El agua y el fuego

Yo no olvido la imagen
de aquella cocina encendida,
el humo ardía en los ojos
y era amargo en la lengua…

Las sombras en las paredes
eran espantos negros.

El fuego enloquecido
devoraba los leños…

Y el agua hirviendo
parecía un animal rabioso
rascando dentro de la olla.

 

Mayul re qajibal q’ij

Kinwaj kinoq’ik wakamik
chuweq man in jamal ta hi ri’.

Kinwaj katinloq’aj pa wa q’ij wa’
rumal ri chuweq a’l chi ri’ ri nuk’aslemal.

Ma bij chuwe che ri achik’
k’o uk’isbal re.
Ma bij chuwe che ri eyenik kusach rib
ri xa je ta ri mayul re ri qajibal q’ij.

Man kinwaj taj kinwetamaj che kinban tzij
che wa jun k’exk’ol ri no’jimal
kuban uk’olibal cho ri nuk’ux
che xuwi wa’ ri qas usaqil tzij.

 

Neblina de la tarde

Déjame llorar ahora
porque después ya no tendré tiempo.

Déjame amarte en este tiempo
porque mañana me pesará más la vida.

No me digas que el sueño
tiene término.
No me digas que la ilusión desaparece
como la neblina de la tarde.

No quiero saber que me miento
y que este dolor que poco a poco
se hace espacio en mi corazón
es la única verdad.

  • Humberto Ak’abal

Photo: Alexander Ambrosio

Humberto Ak’abal (1952-2019, Momostenango, Guatemala) is perhaps the best known Maya K’iche’ poet in Guatemala and beyond. Renowned for his innovative use of poetic devices such as onomatopoeia and for his energetic public performances, until the end of his life he was loyal to his community and to Indigenous movements throughout Abya Yala.

  • Paul M. Worley
thisoneworley

Paul M. Worley is Associate Professor of Global Literature at Western Carolina University. He is the author of Telling and Being Told: Storytelling and Cultural Control in Contemporary Yucatec Maya Literatures (2013; oral performances recorded as part of this book project are available at tsikbalichmaya.org), and with Rita M. Palacios is co-author of the forthcoming Unwriting Maya Literature: Ts’íib as Recorded Knowledge (2019). He is a Fulbright Scholar, and 2018 winner of the Sturgis Leavitt Award from the Southeastern Council on Latin American Studies. In addition to his academic work, he has translated selected works by Indigenous authors such as Hubert Malina, Adriana López, and Ruperta Bautista, serves as editor-at-large for México for the journal of world literature in English translation, Asymptote, and as poetry editor for the North Dakota Quarterly.

PrevAnterior“Abrazando una muñeca de trapo de su niña” de Heberlizeth González
SIguienteTres poemas de Negma CoyNext
RELACIONADOS

De vuelta a La noche: una conversación con Forrest Gander sobre Jaime Saenz

Por Víctor Vimos

Encuentro su visión radical, imaginación anfetamínica, infinitamente estimulante. Es cierto que tomó decisiones riesgosas y eso afectó su cuerpo y su mente. Pero necesitamos artistas que van más allá del…

El feminismo gótico de Mariana Enríquez

Por Ana Gallego Cuiñas

What is it about the fiction of Mariana Enriquez that makes the whole world, book market and academics included, like it so much? Or, even better: what makes readers become…

Mhoris eMm: "Cuando se normalice lo queer, aparecerá otra cosa que lo desestabilice": Una conversación con Martin Ward

Por Martin Ward, Mhoris eMm

Mhoris eMm es una voz emergente en la comunidad LGBT argentina. Escritor, poeta y artista de performance queer bonaerense, Mhoris forma parte de una nueva generación de artistas que surgieron…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.