Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 10
Uncategorized

Tres poemas

  • por Margara Russotto
Print Friendly, PDF & Email
  • May, 2019

Mensaje desde el reino sin la o

Aquí es td muy difícil,
amiga.
Ha desaparecid el café y el azúcar.
Y también la enhe
de mi máquina
que está a punt
de caramel.
Más fácil sería escribirte
en papir egípci.
N  te precupes. Usarems ls quipus,
y ls verss de la Mistral
que de brasa ardiente
iluminan mi mesa
sin electricidad.
Y cuand te diga, de aquél,
juventud divin tesr
ya tú me habrás entendid.
En mi escritri
está la nvela francesa que me mandaste.
Gracias, amiga! Es muy interesante
esa náusea,
se parece un pc a la de mi mamá.
Ella también te manda saluds.
Recibe un bes incomplet.
Tu amiga de siempre,
María Dlres.

 

Volver con los caballos

Volver con los caballos
al comienzo de todo. Ir a su encuentro
por la ruta de los girasoles inquietos.
Con los caballos ser uno
antes que las nubes
se precipiten
en el fin del mundo.
Volver
en gloriosa partícula
de contemplación. Estarse
caballamente en la pestaña
del ojo distraído
en el gran diente rumiando la hierba.
Volver al galope del anca
pulsando el aire seco.
En la crin dividida o indomable
estarse como en su propio espasmo.
Volver
volver con los caballos
a cruzar la frontera
a pastar
a trotar
a eludir falsos obstáculos
e ilusorias ganancias
volver a cocear
a cabecear la espera
a sacudirse el moscón con la cola
a parir
el palpitante potrillo
una noche de tormenta.

 

Osos

Es breve
la hibernación del oso pardo.

Con el deshielo de las primeras aguas
ya se agita,
bosteza y se estira
pisoteando los brotes de lavanda.
Ruge fuerte y marca
con aspaviento de danza
su territorio.

Los vecinos se inquietan:
¡Domestique a su oso, señora!

No me importa.
Yo los desprecio
y les hago así.

Y durante todo el verano entonces
le rasco la espalda a mi oso,
todo el verano
con mis largas pezuñas encrespadas para eso
porque para eso las tengo
y para eso nací.
Y aunque el sol esté alto
sigue mi cabeza en la oscuridad de sus fauces
para la higiene matutina.

¡Peligroso viejo oficio!

Y después nos revolcamos al sol
señores de la montaña
y estornudamos aparatosamente
por tan extrema sensibilidad al polen
y nos mordemos hasta sangrar.

Sé que el invierno no me aturdirá.
Bajo el peso de su pelambre
no habrá frío ni soledad
aunque se aplasten las flores de lavanda.

Hacia el otoño nos iremos al norte
porque migrar es preciso.
A las altas tierras del pielroja y el bisonte
donde siempre es primavera.

Todo el salmón del río espera por nosotros.
Quiere ser devorado totalmente
ansioso de saltar del agua a la garganta.

Lo comeremos felices.
Felices lo comeremos.

Todo lo comeremos

Indios
cazadores
fotógrafos curiosos de National
Geographic

Todo el estado de Montana nos comeremos.

Nada  nos detendrá.

Somos leyenda.

  • Margara Russotto

Margara Russotto is Professor of Latin American Literature and Culture. Born in Italy, she lived in Venezuela for more than forty years. A specialist in 20th century Latin American Literature (including Brazil, Spanish America and the Caribbean with a comparative and multicultural perspective), her research and teaching interests also include Poetry and Women Writers. She has published several books on literary criticism, more than fifty articles, and various translations of Brazilian and Italian authors (Oswald de Andrade, Antonio Cândido, Cecília Meireles, Giuseppe Ungaretti, Claudio Magris, among others). She has collected and edited the poetry works of important women writers from Venezuela (Antonia Palacios) and Uruguay (Martha Canfield).

  • Peter Kahn
PrevAnterior“La cazadora” de Mayra Santos Febres
SIguiente“El estilo es una sandía: Entrevista a Jimmy Santiago Baca” de Lucía Ortega ToledoNext
RELACIONADOS

Edición de libros para niños, un contexto particular

Por Fanuel Hanán Díaz

Tres poemas

Por Jacqueline Goldberg

Sobre el escritorio
reposa la fotografía de mi útero descolgado,
amasijo que tan poco dice
de la tenencia y de sus fibras.

…

“La pasividad también es una elección”: Una conversación con Agustina Bazterrica

Por Fernando Valcheff García

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.