Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 10
Uncategorized

Cinco poemas inéditos de Dulce diosa de los ríos

  • por Jayariyú Farías Montiel
Print Friendly, PDF & Email
  • May, 2019

Mujer de tehuana

A Frida

Nunca pinté mis sueños
Pinté mi propia realidad

Si pudieras ahorcar tu cuello
Con las trenzas que tejiste despacio
Lo harías
Si pudieras pintar tu sangre de verde
Y teñir de rojo la mar azul
Lo harías
Si pudieras vestirte con pantalones floreados
Y salpicar el telar de negro desdén
Lo harías
Si pudieras amarrar a tu vientre un quetzal
Y ponerle sus alas al pincel
Lo harías
Si pudieras herir a tu propio dolor
Y apedrear al destino porque no te mató
Lo harías
Si pudieras morder el talón de tu pie
Para no caminar detrás de él
Lo harías
Si pudieras pintar como no te pintó
Como no supo quién te amó
Lo harías
Lo que no harías nunca sería derribar
Las flores del tehuana que quisiste portar
Todo lo demás lo harías
Mujer de la rebeldía

 

Araucanas de otra era

A la mujer mapuche

Mientras tejes y hebras
Entrelazas la vida misma
Eres inmutable mujer
Que ves en los peumas
Más dolor, más sangre
No cesas de gritar y luchar
El sistema no te comprende
Menos acepta, menos tolera
Anda y habla con los espíritus
Entienden tu idioma
Comprenden lo que sientes
Ve porque se acercan
No hay tiempo
Vienen por el Arauca
No esperes por el Lonko
El Lonko eres vos con cabellera
Nahuen mujer mapuche
El tiempo no te espera

 

5 de septiembre

A las Bartolinas

Bartolina de todos los tiempos
Fuiste, eres y serás
Feroz te llamaron india
India feroz sin la mar
Mujer de los altiplanos
Hembra de la libertad
Con un amor combatiente
Tupac Catari Sisa
Delirio de los opresores
Insurrecta Aymara
Pudieron matar tu cuerpo
Mas nunca tu dignidad
Constelaciones enteras
Te recibieron allá
En los límites del tiempo
Donde no existe el final
Aquí sigues, aquí estás
En la mujer campesina,
En la india sin la mar
Bartolina cinco veces
Fuiste eres y serás…

 

Mujer de a pie 

La andariega, la loca, la bandida
La de bemba roja, de uñas postizas
De voz sensual
La que vende el amor a bajo precio
La que intenta comprarlo sin pagar
La de moño alto, de falda corta
La del hueco, la de la oscuridad
La morena sin madre ni padre
La del gañote de voz pa’ gritar
La que dice la pura verdad
Y no se esconde detrás de un disfraz
Porque todas las hembras son putas
Cuando el macho reclama el altar
Cuando ofrecen el viento con luna
Y el sol pegado a la mar
Cuando bajan el cielo y lo asoman
Hasta que sacia el deseo carnal
No hay vergüenza pa’ aquella andariega
Sino tiene rival que alcanzar
Para qué apedrear a tu igual
Si cada una tiene un cuentico
Que tal vez no lo quiera contar
Porque dama de la sociedad
No se pone detrás del diván
Confesando que tiene una vida
Señalada con dedo detrás
Y aunque oculte su cuerpo con seda
Cada hebra se adhiere al compás
Y al movimiento de las caderas
Que no pueden apretar más que el deseo
La herencia dada para hipotecar
La coherencia de ser buena
No sentencia la maldad…

 

Valienta

Cerca de la ladera
Hay un manso monte
Pude lanzarme por allí
Preferí quedarme
En las mañanas miro el sol
Que no contemplo
Por las noches
Diviso la luna
Que no admiro
Me quede
Porque quiero ser valiente
Pude lanzarme del cerro
Y caer en la sabana
Pero quise quedarme
A mirar las flores que no huelo
A soñar sin recordar mis sueños
Ya no escucho los latidos de mi corazón
No sé quien soy
Abriré el libro para borrar mi historia
Cada línea será un recuerdo
Cada recuerdo será una lágrima
Y cada lágrima será un olvido

  • Jayariyú Farías Montiel

Jayariyú Farías Montiel was one of the most important voices of the Wayuu community in Venezuela. Jaya, as everyone knew her, graduated with a degree in Social Communication from the Universidad Católica Cecilio Acosta, and was co-founder and director of the indigenous newspaper Wayuunaiki. This bilingual publication is printed monthly and is one of the few regular indigenous newspaper that has enjoyed stable, lasting success. The newspaper continues to be published, and it still reflects Jaya's interest in informing the Wayuu community and arijunas alike about the value and the uniqueness of the Wayuu people. Jaya passed away in 2017, but her words still echo in our ears.

  • Ashley B. Caja
ashleycajapic

Ashley B. Caja is a Washington, DC-based freelance translator who works from Spanish and Portuguese into English. She holds a PhD in Hispanic Literature and Cultural Studies from Georgetown University, where she specialized in contemporary Latin American literature.

PrevAnterior“Jaya” by Weildler Guerra Curvelo
SIguiente“Cinco poemas de Crepúsculo Guajiro” de Reinaldo de FernándezNext
RELACIONADOS

Tres poemas 

Por Marisa Martínez Pérsico

Vals de Mefisto

Por Sergio Pitol

Al abrir el bolso de mano para buscar sus cremas, el pijama de seda azul que su hermana Beatriz le compró en la India y en cuyo interior tan a…

Cuatro poemas con glifos mayas

Por Hector Rolando Xol Choc (Aj Chab’in)

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.