Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 9
Uncategorized

De Guerra Florida

  • por Daniela Catrileo
Print Friendly, PDF & Email
  • February, 2019

*
Bajo el resplandor
nuestras pieles
se iluminaron doradas
como un ojo de jaguar
que abre el secreto
del arcoíris en su pupila
y sucumbe ante el fulgor
de los signos

En este pedazo de mundo
siempre se trata de un cometa

 

*

Relámpagos
y su tormenta
destellos en la oscuridad

La hermosa noche muerta
arde

y tu piel      tan de humo
en este crepitar de árboles

 

*

Los astros señalaron la matanza
como guardianes de nuestro secreto
pero era tarde y fue niebla
quema y naves anunciando aflorar

Al siguiente pestañeo de olas
estelas    brasas desplomadas
iluminaron el cielo como un rayo
que demora en ramificar
la oscuridad perpetua de su bóveda

Del cielo caían astillas
y cenizas
y nuestros cuerpos desnudos
se fueron vistiendo en las entrañas del océano
irradiando nuestros párpados
hasta la pregunta

Ya sabíamos de nosotras
islas desparramadas bajo dioses
imposibles de nombrar

No future            ¿Y ahora qué?
Que cada ojo negocie por sí mismo

 

*
Ensayamos un escenario de griteríos
para enojar a la montaña
con máscaras que tapizan
vestiduras     pieles de fieras panterinas
y nuestros corazones al centro

Una geografía selvática
donde entrenamos flechas y coreografías
para nuestras centinelas

Después de esto
las noches no fueron más
que el invento del origen
un manojo de muertes a la intemperie
y tal vez
un poco de añejo mezcal
que nacía del primer árbol

Antes del horror estábamos vivas
Todas quisimos ser el sol

 

*

Travestidas
a punta de peyote
algunas Mujeres del Este
se inyectan muday
ante el delirio de ser vencidas

N i ñ a s p u m a
N i ñ a s c i e r v o

bailando lo que resta de vida

En este amasijo de tierra
¿qué más se puede hacer?
Nadie quiere aceptar el final

Mañana volveremos a las ofrendas
Y yo diré:
este es mi cuerpo
esta es mi sangre
esta es mi promesa para ustedes

Voy a torcer cuellos enemigos
patear cráneos
honrar la ficción indecible
que no podremos escribir

Antes de ver sus cabezas apiladas en el campo
me iré a reventar yanaconas
Esa será mi última fiesta

 

*

De rodillas ante ti
Volcán Madre
enciendo el fuego
y la montaña se ilumina

Empalmo mi frente
con cal de tu ceniza
trenzo mi cabello
con ramitas de menta
y repito:

Esto soy
una última jugada

Poemas de Guerra Florida, Del Aire Editores, 2018

Curatoría y selección de Paula Miranda y Andrea Vargas

Daniela Catrileo, poeta mapuche. Foto: Álvaro de la Fuente, Proyecto Diálogo.
  • Daniela Catrileo

Daniela Catrileo (b. Santiago, 1987) is a writer, artist, activist, and professor of philosophy. She is a member of the Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü and part of the editorial team for Yene, a digital magazine featuring art, writing, and critical thought from across Wallmapu and the Mapuche diaspora. While Catrileo is perhaps best known as a poet, she has published works in a wide array of genres. These include two collections of poetry: Río herido (2016) and Guerra florida (2018), two chapbooks: El territorio del viaje (2017, 2022) and Las aguas dejaron de unirse a otras aguas (2020), and a book of short stories: Piñen (2019). Her other projects explore artistic formats such as performance, video art, and sound-visual poetry, and include the following works: Mari pura warangka küla pataka mari meli: 18.314 (2018), Llekümün (2020), La escritura del río (2021), and Weludungun (2022). 

  • Arthur Malcolm Dixon
headshotarthurdixoncroppededited1

Photo: Sydne Gray

Arthur Malcolm Dixon is co-founder, lead translator, and Managing Editor of Latin American Literature Today. He has translated the novels Immigration: The Contest by Carlos Gámez Pérez and There Are Not So Many Stars by Isaí Moreno (Katakana Editores), as well as the verse collection Intensive Care by Arturo Gutiérrez Plaza (Alliteratïon). He also works as a community interpreter in Tulsa, Oklahoma and is a Tulsa Artist Fellow.

PrevAnterior“Voces de mujeres mapuches en la poesía actual” de Paula Miranda
SIguienteDe Trekan Antü de María Isabel Lara MillapanNext
RELACIONADOS

"Las mujeres que quieren hablar": Una conversación con Enriqueta Lunez

Por Luz María Lepe Lira

Enriqueta Lunez (1981) es una escritora tsotsil: una escritora de la nueva generación del campo intelectual de la literatura en lenguas indígenas. Esta generación tiene en común contar con una…

Epígrafe"

Por Homero Carvalho Oliva

El primero de la izquierda, de espeso bigote que contrasta con los profundos avances de su calva, llegó a la selva amazónica desertando de un difuso pasado. Era, probablemente, inglés….

Un adiós al hombre amable: En memoria de Marcelo Cohen (1951-2022)

Por Ariel Dilon

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.