Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 5
Uncategorized

Nota Bene: Febrero 2018

  • por LALT Team
Print Friendly, PDF & Email
  • January, 2018

Carlos Labbé: Coreografías espirituales 

/Users/michaelredzich/Desktop/9788416291519.jpgHe aquí una historia donde la novedad no está reñida con lo mejor de la tradición; una prosa fértil que bebe de los clásicos y se proyecta hacia el futuro sin resultar banal; una novela sin género pero atenta a todos los géneros. Postrado ante la pantalla, un vocalista parapléjico escribe con la pupila y los párpados la historia de una afamada banda de rock. Ante este texto inconfesable, el resto de El Grupo decide ir corrigiendo los episodios. Las pistas en inglés y en mapudungun, sin embargo, conducen hacia una memoria anterior al orden del Imperio y el Contraimperio que mantiene sometido al mundo. Esta nueva novela de Carlos Labbé es una autobiografía musical, pero también la fábula del movimiento político que logró imponer la justicia en un país, el relato sentimental de una pareja de tres y la genealogía fragmentada de una familia rural que cría a un solo hijo urbano. Espejo de las posibilidades del relato confesional, Coreografías espirituales amplifica la obra de uno de los más relevantes e inclasificables narradores hispanoamericanos actuales.

Roberto Bolaño: Sepulcros de vaqueros

9788420427430.jpgEscritor incansable, Roberto Bolaño se desenvuelve con igual maestría en las novelas de largo aliento que le han dado fama universal y en los relatos y novelas cortas. Este volumen incluye tres nouvelles inéditas —”Patria”, “Sepulcros de vaqueros” y “Comedia del horror de Francia”— en las que está presente lo mejor del genio literario del autor chileno: el Mal, la violencia, la historia, la literatura, la ironía, México, Chile, el amor, el suspense, la búsqueda… a lo que se suma alguno de sus personajes más célebres, como el ubicuo detective salvaje Arturo Belano.

.

.

.

.

Héctor Aguilar Camín: Day In, Day Out

../Screen%20Shot%202017-12-12%20at%206.08.47%20PM.pngUn borracho se confiesa. Los años se derriten en un humo de sexo, drogas y violencia. Con un eco de The Big Sleep de Raymond Chandler, Day In, Day Out de Héctor Aguilar Camín explora las vidas oscuras de dos hermanas seductoras y los hombres que atraen a su órbita. Mientras asiste el funeral de un viejo conocido, el escritor disoluto Serrano se encuentra con un rival anterior, un doctor de la criminología conocido simplemente como el Pato. En encuentro hace que Serrano vuelva a sus memorias de la erótica vida nocturna bohemia de la Ciudad de México en los 70, cuando los dos hombres competían por la atención de Liliana Montoya, una cantante enigmática de un club, que posiblemente mandara un asesinato para defender el honor de su hermana. Con su investigación de un pasado marcado por los excesos y el engaño, Serrano se ve cuestionando la cordura de Liliana —y la suya. Day In, Day Out es una crónica vívida de la lujuria, la obsesión y la locura que les gustará a los seguidores de las novelas negras literarias y la ficción latinoamericana.

.

Rodrigo Hasbún: Affections

../Screen%20Shot%202017-12-12%20at%206.49.22%20PM.pngInspirado en hechos reales y contrastado contra el optimismo y turbulencia de los cincuenta y sesenta, Affections es la historia de la fascinante familia Ertl, encabezado por el egocéntrico Hans, que una vez había sido el camarógrafo del propagandista nazi, Leni Riefenstahl. Poco después de la Segunda Guerra Mundial, la familia huye a Bolivia para comenzar de nuevo. Allí, el incesantemente inquieto patriarca decide embarcarse en una expedición, en búsqueda de la legendaria ciudad perdida de los Inca, Paitití, alistando a dos de sus hijas para estar con él en su misión estrafalaria hacia lo profundo del Amazonas.

Como consecuencia del viaje, cada integrante de la familia se encuentra en una trayectoria que cambiará sus vidas para siempre: Hans persigue una serie de proyectos enormes, destinados al fracaso; su hija Monika, heredera de su espíritu aventurero, se junta a los guerrilleros marxistas bolivianos; llega a ser conocida como la vengadora de Che Guevara. Su esposa y sus dos hijas menores tienen que recoger los pedazos en su estela. Mientras se debilitan sus conexiones entre sí, también se ven debilitadas sus ideas de la familia, la tradición, y aun la revolución.

Remedios Zafra: El entusiasmo

9788433964175.jpgEl entusiasmo es un libro generacional sobre quienes nacieron a finales del siglo xx y crecieron sin épica pero sí con expectativas, hasta que la crisis sentó las bases de un nuevo escenario que se ha hecho estructural; el escenario de la precariedad y la desilusión. Un libro, pues, con vocación de época, un ensayo sobre el sujeto precario en los trabajos culturales, creativos y académicos contemporáneos en el marco de la agenda neoliberal y el mundo en red. Un ensayo que se pregunta cómo la vocación y el entusiasmo son instrumentalizados hoy por un sistema que favorece la ansiedad, el conflicto y la dependencia en beneficio de la hiper-producción y la velocidad competitiva.

.

.

.

Valeria Correa Fiz: La condición animal

14718494949788483932049_04_h.jpg¿Qué es lo que nos hace diferentes como especie, en qué consiste la condición humana? ¿Sabernos frágiles, expuestos, mortales? ¿Cómo seríamos si no temiésemos el mal ajeno? Eso parece preguntarse cada uno de los cuentos que Valeria Correa Fiz ha escrito con una prosa visceral, física y cargada de turbiedades, para conducirnos hasta nuestros propios miedos, nuestras inseguridades, nuestros temblores. El ángulo más oscuro del ser humano —la locura y la muerte, el amor y la enfermedad, la obsesión y la violencia y la ternura inevitables—. Un libro brutal. Un libro que duele, como duele siempre la buena literatura.

.

.

.

.

Sylvia Molloy: Citas de lectura

2caf37a6-fcbb-40ce-ae47-61a3d499b436.jpg“De la lectura como acto de posesión: leo y me apodero de lo que estoy leyendo, es decir, encarno la voz del hablante, adopto su dicción, hago mía su circunstancia, lleno hiatos, invento situaciones, personajes, palabras. Leo y el texto se dirige solamente a mí, no existe sin mi lectura: yo le doy voz, le doy yo. Lo que dice Paul de Man de la autobiografía como acto de prosopopeya es finalmente aplicable a todo libro: con mi lectura doy vida a lo que no la tiene, personifico.”

.

.

.

.

Horacio Convertini: Los que duermen en el polvo

9789877383843.jpgPorque su propia vida vale poco, Jorge ha vuelto a su antiguo barrio, transformado en una fortaleza donde una avanzada de trepadores y mercenarios resiste la invasión de los “bichos”. Allí, durmiendo en una casa tapiada, andando por las calles de una Buenos Aires destruida, bajo el aullido permanente de sirenas y helicópteros, Jorge sobrevive a su propia demolición hecha de los recuerdos de Érica, su mujer desaparecida. Y cuando cree haber hallado consuelo en una joven, una serie de muertes misteriosas lo pondrá en el centro de una red de traiciones y de cara a la verdad que tanto buscaba.

Con un ritmo sostenido y personajes tan sólidos como complejos y entrañables, Horacio Convertini reflexiona acerca del valor de lo perdido en un contexto que amenaza con la aniquilación.

.

.

.

Claudina Domingo: Las enemigas

Nota Bene: Febrero 2018Las enemigas es un libro de nueve relatos de vena psicológica y fantástica que exploran tres temas fundamentales: los vínculos con la raíz materna, la muerte y la gemelidad. En varios de los relatos la imbricación de la madre y la muerte da pie a un tratamiento trágico; se trata, pues, de la presencia de una madre devoradora del alma del hijo, una manifestación de los impulsos enemigos que existen en toda experiencia de maternidad y que la sociedad busca esconder. En otros casos se explora la ausencia de la figura materna y sus secuelas psicológicas en individuos confrontados interiormente por esta carencia. Cada cuento tiene una muerte como centro gravitatorio más que como punto final; en torno de esa muerte —la propia, la de la madre, la de la hija, la del hermano, la del enemigo— los personajes se ven lanzados a un proceso de transformación psicológica, base de la trama de cada relato. Las enemigas tiene como estructura secreta la leyenda azteca del Mictlán expresada en el Códice Ríos: las nueve casas que el alma debe recorrer para alcanzar el descanso eterno coinciden con los nueve meses de la gestación humana, y cada relato es susceptible de ser leído como una representación ficcional de cada uno de estos difíciles pasajes del alma humana, en el contexto de la vida en México a principios del siglo XXI.

.

Carlos Velázquez: La efeba salvaje

Nota Bene: Febrero 2018En los seis relatos que conforman el libro la traición se revela como uno de los males que rigen nuestro tiempo. Un hombre adicto a la cocaína y las apuestas encuentra consuelo en una heredera rubia y decadente; Stormtrooper, mote con el que Carmela ha bautizado a su primer hijo varón, se transforma en la versión encarnizada de las peores pesadillas de Rober; Alberto ha atraído al núcleo de su vida a una sombra de tres metros que se le aparece por las noches ante la mirada desesperada de su prometida Aída; el gordo Tony (mejor conocido como Porcel) encuentra en la desventura amorosa el único antídoto efectivo contra el galopante conteo de sus triglicéridos; para sacar de la depresión que le ha ocasionado a su hija, Ed recurre a los oscuros ardides del indio Mr. Mojo Risin, resucitador de caballos.

La efeba salvaje apuntala la trayectoria de Carlos Velázquez como uno de los prosistas más agudos, talentosos y originales de la actualidad. El ritmo y el lenguaje de sus relatos han logrado en corto tiempo la difícil tarea de labrar una voz que sólo puede referenciarse por sí misma.

.

Raúl Ruiz: Diario

Portada-Diario-RR.jpg“Les doy más y más vueltas a los presupuestos que subyacen a un diario como éste. Hay que decirse que alguien lo va a leer. Hay que afirmar que no será lo suficientemente importante como para justificar la curiosidad de ese alguien. Pero hay otra cosa: está la magia de los hechos que tuvieron lugar, magia en el hecho de que la huella que dejaron en un diario es uniforme. Fascinación de esa casi inexistencia hecha trizas por la omnipresencia de la cronología. Otra cosa es volver sobre el diario, releerlo y resistir la tentación de corregirlo, de eliminar hechos dichos, cosas y el vicioso placer de saberse capaz de asesinar avatares desdibujados. Estas burbujas nomádicas.”

.

.

..

Roberto Careaga: La poesía terminó conmigo

portada-lira.jpgRoberto Careaga, libreta en mano, siguió las pistas perdidas de la vida de Rodrigo Lira como si se tratara de un enigma policial. Anudó la filiación biográfica de cada anécdota y logró recomponer parte significativa de los primeros años del poeta, de su juventud universitaria y de la dimensión más dura de su existencia: frustraciones amorosas, crisis psiquiátricas, inserción en el mundo. Escrito con un lenguaje directo, evitando mayores interpretaciones, muestra en los hechos aparentemente superficiales varias capas de realidad. Leerlo es asomarse a un fascinante destino individual y a la catadura de una época un poco desquiciada.

.

.

.

.

Eduardo Halfon: Saturno

../9788494594045.jpgEn Saturno, un narrador desquiciado le lamenta y reprocha sus silencios a un padre severo y devorador. Es ésta una carta amarga dirigida a un padre por la que discurre la trágica narración de los últimos días de una larga lista de escritores suicidas.

Esta nouvelle, publicada en Guatemala en 2003 e inédita hasta ahora en España, es el libro que anunció el ingreso de Eduardo Halfon en la literatura.

.

.

.

.

Martín Caparrós: La Historia

xthumb_16346_portadas_big.jpeg.pagespeed.ic.SuY56rQ1Mx.jpgUn ignoto historiador argentino descubre en una biblioteca francesa un misterioso libro que acaso contenga el mito fundacional de su país. El historiador decide dedicar su vida a estudiar y anotar ese texto, que lo cuenta todo sobre una civilización apenas conocida cuya influencia sin embargo puede rastrearse en el pensamiento de la Ilustración y en las revoluciones modernas.

Esa crónica titulada La Historia y las notas de su exégeta presentan con detalle la vida de esa civilización imaginaria: sus costumbres sexuales, su gastronomía, sus ritos mortuorios, su comercio, sus formas de guerra, su literatura, su arquitectura, sus amores, sus enfermedades, su industria, su teología, sus intrigas cortesanas, su final… Compendio del saber moderno, crisol de citas falsas —¿o verdaderas?— de Voltaire, Kyriakov, Sarmiento, Quevedo, Nietzsche o Bakunin, La Historia es un estimulante desafío para el lector, una novela monumental que funciona como un espejo que nos devuelve, deformada, nuestra época, sus prejuicios y verdades adquiridas, sus falsos oropeles y sus justas glorias.

 

Ricardo Romero: El conserje y la eternidad

9789877384048.jpgUn hombre que trabaja como conserje nocturno en un edificio de Buenos Aires escribe sus vivencias para entenderse a sí mismo y a la vida que lleva, que incluye asesinatos periódicos como una manera de alimentarse. Novela que explora la naturaleza del monstruo mientras el monstruo mismo la explora, el conserje nocturno usa la escritura para conocerse, y la misma escritura lo modifica; así como muchos de nosotros nos desconocemos, el conserje no sabe nada de sí mismo que no sea lo que escribe.

.

.

.

.

Marco Denevi: Cuento Selectos

41TElRLDfSL._SX312_BO1,204,203,200_.jpgIntroducirse en el universo literario de Marco Denevi depara, como en el caso de pocos autores argentinos contemporáneos, la simultánea experiencia del más puro y primordial placer de la lectura – en el sentido de que nos sumergimos en su universo de ficción con total entrega y seguimos con atención maravillada su sabia dosificación de los datos y su seguro manejo de los vívidos personajes y las ingeniosas situaciones que crea —y el enfrentamiento con algunos de los problemas más característicos de esta era posmoderna, en la cual, a raíz de la caída de la legalidad de la Razón, se disuelven las categorías y los presupuestos que, durante tres siglos y medio, sostuvieron la totalidad del mundo occidental, de la ciencia a la subjetividad.

.

.

.

.

Susy Delgado: Poesía guaraní contemporánea

_320_464_70635.jpgLa poesía guaraní de las últimas décadas viene haciendo un camino de reencuentro
con algunas fuentes culturales despreciadas y relegadas hasta entonces, luego de una época de profunda identificación con ciertos patrones traídos por los conquistadores. La primera de esas fuentes ha sido la gran poesía indígena recogida de los cantos míticos indígenas, prácticamente desconocida hasta mediados del siglo XX. El hallazgo de esos cantos míticos significó el rescate de los grandes valores de la cultura guaraní, en especial el del valor supremo de la palabra, que marcó profundamente la nueva poesía guaraní. La segunda fuente corresponde a la materia lingüística de la poesía nueva y se refiere a la asunción paulatina de la mezcla idiomática que se heredó del mestizaje y se reflejó en las expresiones poéticas paraguayas desde los primeros años de la colonia, antes de merecer una fuerte descalificación y su consecuente relegamiento, en las últimas décadas. Esta asunción significa no solo la opción por la lengua viva de estos tiempos de globalización —anárquica y caótica en muchos aspectos—, sino el reencuentro con la herencia de la poesía popular que alcanzó voces admirables que calaron profundamente en la sensibilidad del pueblo.

Edited by Michael Redzich

  • LALT Team
PrevAnterior“Yo no me río de la muerte” de Diego Enrique Osorno
SIguiente“Sergio Pitol, un editor heterodoxo” de Ana NegriNext
RELACIONADOS

La lengua universal: libertad y melancolía

Por Margara Russotto

Durante un tiempo creí que yo tenía una lengua. Estaba segura: era definitivamente mía como lo era mi piel. Tuve esa certeza a los cuatro años, cuando mi padre me…

What are you looking for?

Por Nadia Villafuerte

La historia era muy simple y la repasaba una y otra vez como si se tratara de una secuencia cinematográfica:

…

Cazador de patos / Caçador de patos

Por Juan Pablo Roncone

La carretera es una línea recta. Cristóbal conduce en silencio. Es enero y viajamos al sur. La abuela de Cristóbal tiene una casita en San Ramón. El sol aún no…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.