Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
  • English
  • Español
Número 4
Uncategorized

Una muestra de poesía colombiana

  • por Camila Charry Noriega
Print Friendly, PDF & Email
  • October, 2017

Los presentes autores, heterogéneos tanto en su lenguaje como en su apuesta, son oriundos de distintas regiones de Colombia y son evidencia de esta variada geografía sobre la que la poesía se arroja siempre a nuevas búsquedas. La presente selección, por lo tanto, no es más que una breve muestra para LALT.

Hablar de afinidades entre este grupo de poetas tiene que ver  con el hecho de que encuentran en la poesía su oficio y su casa y con que los une el ser colombianos, salvo eso no se pueden agrupan bajo una intención colectiva o vanguardia. No hay una estética determinada, solo la libertad ejercida sobre un lenguaje común, el español.  El lector encontrará además la gran diferencia generacional que hay entre los primeros y los últimos,  y esto pretende ser garantía de una pluralidad que encuentro fundamental.

Agrupar por generaciones o estéticas determinadas no solo es ambicioso y coartador; me resulta más arbitrario que elegir desde las afecciones, pues al fin y al cabo lo que motiva esta muestra no es la antipática distinción entre poetas jóvenes y consolidados, sino la unificación de un nombre: poetas, independientemente de su edad.

Lo que hay acá en concreto es un trabajo con la palabra que se manifiesta desde diversas potencias y que nombra lo que nos atraviesa, lo que nos contiene.

Camila Charry Noriega

Juan Manuel Roca“Poética” de Juan Manuel Roca

 

 

 

Amparo Osorio“Intemperie” de Amparo Osorio

 

Mery Yolanda Sánchez“Dos días para Lázaro” de Mery Yolanda Sánchez

 

Pedro Arturo Estrada“Perfecta irrealidad” de Pedro Arturo Estrada

 

María Tabares“La luz y la sombra constituyen la casa” de María Tabares

 

 

 

Alejandro Cortés González“Los aguaceros” de Alejandro Cortés González

 

 

 

 

 

 

 

 

Lucía Estrada“Voy por la ciudad desierta” de Lucía Estrada

 

Juan Guillermo Sánchez“Sin título” de Juan Guillermo Sánchez

 

Andrea Cote-Botero“La merienda” de Andrea Cote-Botero

 

Henry Alexander Gómez“Janis Joplin” de Henry Alexander Gómez

 

Margarita Losada Vargas“Eterno” de Margarita Losada Vargas

 

 

 

 

 

Tania Ganitsky“Dicen que la última llama” de Tania Ganitsky

 

 

 

Jenny Bernal“La casa” de Jenny Bernal

 

 

 

 

Juan Afanador“From a Distance, You Can Only Ask” de Juan Afanador

 

Robert Max Steenkist “Río Magdalena” de Robert Max Steenkist

  • Camila Charry Noriega

Camila Charry Noriega (Bogotá, Colombia, 1979) is a professor of Literary Studies and is working toward a degree in Aesthetics and Art History. She has published the books Detrás de la bruma (Común Presencia Editores); El día de hoy (Garcín Editores); Otros ojos (El Ángel Editor); and El sol y la carne (Ediciones Torremozas). She has received the Tomás Vargas Osorio Poetry Prize, 2016; second place in the Ciro Mendía poetry competition, 2012 and 2015; and the Casa de poesía Silva National Prize for Poetry in 2016. She has participated in various poetry conferences in Colombia, Latin America, and Europe. Some of her poems have been translated to English, French, Romanian, Polish, Portuguese, and Italian. She works as a professor of literature, reading, and critical writing with a focus on art and literature.

  • Arthur Malcolm Dixon
headshotarthurdixoncroppededited1

Photo: Sydne Gray

Arthur Malcolm Dixon is co-founder, lead translator, and Managing Editor of Latin American Literature Today. He has translated the novels Immigration: The Contest by Carlos Gámez Pérez and There Are Not So Many Stars by Isaí Moreno (Katakana Editores), as well as the verse collection Intensive Care by Arturo Gutiérrez Plaza (Alliteratïon). He also works as a community interpreter in Tulsa, Oklahoma and is a Tulsa Artist Fellow.

PrevAnterior“Una habitación, una casa, una ciudad propia. Cuatro prosistas latinoamericanas” de Sebastián Diez
SIguienteNota Bene: Octubre 2017Next
RELACIONADOS

La enfermedad como normalidad: Una entrevista a Lina Meruane

Por Lina Meruane, Victor Meadowcroft

Lina Meruane es una premiada escritora chilena, ensayista y periodista cultural. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, entre ellos el inglés, italiano, portugués, francés y alemán. En 2012,…

From Holiday Heart

Por Margarita García Robayo

Lucía and Pablo are Colombian immigrants who’ve built their lives together in the US yet maintain conflicting attitudes toward their homeland and the extent to which it defines their identity. After…

Carta a un joven corazón roto de Oklahoma

Por Boris Pasternak

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.