Skip to content
LALT-Iso-Black
  • menu
  • English
  • Español
BOOK REVIEWS
Issue 34
ana c. buena de Valeria Román Marroquín
By Gabriel Antúnez De Mayolo Kou
“La aparición de ana c.buena se siente como un puñetazo al mundo ante un contexto donde las poetas mujeres del sur global rara vez son traducidas.”
Poetry
Print Friendly, PDF & Email
  • June, 2025

Traducido por Noah Mazer. Cardboard House Press. 2024. 78 páginas. 

ana c. buena de Valeria Román Marroquínana c. buena es el primer libro traducido al inglés de la poeta peruana Valeria Román Marroquín (Arequipa, 1999). Publicado originalmente en Perú por La Balanza Editorial (Lima, 2021), es el tercer poemario de una escritora prolífica ya establecida en la escena independiente peruana. En pleno auge de los conflictos sociales violentos en ese país por el grupo de poder político, es una de las voces jóvenes más intensas en defensa de la justicia y equidad. De igual manera, y contrario a muchos escritores, Román Marroquín ha aprendido a moverse por las afueras de las grandes instituciones e industrias culturales peruanas, y ha elegido el espacio más underground de la poesía peruana como su arma de combate. 

Desde esta perspectiva, la edición bilingüe de ana c. buena es una sorpresa y también una necesidad. Publicada por Cardboard House y traducida al inglés por Noah Mazer, el libro es presentado como un “poema-manifiesto”: “searing manifesto-poem of a late capitalism debt, hunger, and women’s labor”. Es una descripción que enlaza el texto con la percibida crisis que afronta el Perú en la actualidad por los problemas de la distribución económica y conflictos sociales del capitalismo tardío. En vez de limitarse a presentar al escrito como un ejemplo más de crítica, la presente edición muestra a ana c. buena con toda la disrupción que su publicación y circulación provoca. Al entrar desde esta radicalidad, abre la oportunidad de conectar a “ana”, la voz poética que lidera los poemas, con las múltiples voces artísticas de resistencia que han germinado en el sur global en años recientes.

“El libro de Román Marroquín hace bien en sacar la noción de consumismo del consumo y de volver a su rol como acto de sobrevivencia.”

ana c. buena es un poemario que gira alrededor del conflicto de clase. Desde la primera sección, “ana contra la totalidad social / ana versus social totality”, se enfatiza que la lucha será en contra de la estructura económica: “los actos de amor / tienen efectos materiales, ana (acts of love / have material effects, ana)”. Los poemas de Román Marroquín usan un lenguaje poético basado en manifiestos y discursos de la clase trabajadora para reflexionar sobre el trabajo de las mujeres. Desde una voz de mujer, presenta figuras clásicas de la lucha feminista —la cocina como espacio privado, por ejemplo— y les da una noción de lucha sindical: “no sentí el pesar de la historia / hasta que me sorprendió / hacia el umbral del descanso / una segunda jornada laboral (I never felt sorrow of history / until it snuck up on me / on the thresholds of rest / the day’s second shift / extended and yawnless / / my salary gets hacked away / soak the garbanzos / defrost the beef”. Es ante todo una voz que organiza el lenguaje para hacer temblar los pilares de un estilo de vida basado en el hombre de la casa: “emplatado no tienes ni idea de las distancias / los intercambios los cruces los circuitos / […] trozado no sabes qué es eso y aun así / no te fías de los sabores (plated you have no idea, the distances / the exchanges the crossroads the circuits / […] sliced, you don’t know what this is, and even still / you do not trust its flavors”. No es una voz íntima o que busque ser representacional; antes que nada, ana se alza con un lenguaje que sugiere solidaridad. 

Hay también un elemento visceral en estas palabras. Más que la comida y el cuerpo, el hambre es la columna vertebral que conecta intimidad, trabajo social y escritura. Como menciona en la segunda parte del libro, “ana y el hambre (ana and hunger)”, comer está lejos de ser un deseo, sino una acción inevitable: “verás / a quienes desaparecen en el régimen / del hambre […] y comerán, no col ni res, pero comerán (you will see / the ones who disappear in the regime / of hunger / […] and they’ll eat, not cabbage or beef / but they’ll eat)”. El libro de Román Marroquín hace bien en sacar la noción de consumismo del consumo y de volver a su rol como acto de sobrevivencia. La tercera parte, “ana c. buena”, lo sintetiza bien: “parcelar las pláticas sobre política / ¿qué significa todo esto? / ¿qué historia me pueden contar las noticias / que yo no pueda conocer ya? (parceling up the talks on politics / what does all this mean? / what story can the news tell me / that I don’t already know?)”. Es un hambre incapaz de satisfacerse por el exceso; una sensación muy específica en relación con los actuales tiempos urgentes. Y, mirando hacia las estructuras de arriba, es un apetito que se disfruta.

La aparición de ana c.buena se siente como un puñetazo al mundo ante un contexto donde las poetas mujeres del sur global rara vez son traducidas. La carencia en el campo hace que leer a Román Marroquín en la presente edición sea más especial, intensa y placentera. Es un portazo que abre la oportunidad de ver más textos de esta autora en el futuro, así como de otras mujeres que dialoguen con sus mismas líneas. Tal como ella sugiere, el hambre solo puede satisfacerse con algo que haya sido cortado, cocido y drenado por trabajo manual. Como el trabajo poético. 

PrevPreviousversare de Diego Alegría
reviews

ana c. buena de Valeria Román Marroquín

By Gabriel Antúnez De Mayolo Kou

versare de Diego Alegría

By Bastián Desidel Escurra

Elocuencia de la mirada de Marina Gasparini Lagrange

By José Tono Martínez

ana c. buena de Valeria Román Marroquín

By Gabriel Antúnez De Mayolo Kou

versare de Diego Alegría

By Bastián Desidel Escurra

Elocuencia de la mirada de Marina Gasparini Lagrange

By José Tono Martínez

Si lo hubiera sabido... (If I Had Known…) de Gustavo Gac-Artigas, traducido por Priscilla Gac-Artigas

By Carlos Aguasaco
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accessibility
  • Sustainability
  • HIPAA
  • OU Job Search
  • Policies
  • Legal Notices
  • Copyright
  • Resources & Offices
Updated 06/27/2024 12:00:00
Facebook-f X-twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
MAGAZINE

Current Issue

Book Reviews

Back Issues

Author Index

Translator Index

PUBLISH IN LALT

Publication Guidelines

Guidelines for Translators

LALT AND WLT

Get Involved

Student Opportunities

GET TO KNOW US

About LALT

LALT Team

Mission

Editorial Board

LALT BLOG
OUR DONORS
Subscribe
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.