Skip to content
LALT-Iso-Black
  • menu
  • English
  • Español
Issue 7
Uncategorized

Mariana Comes to Visit

  • by Úrsula Fuentesberain
Print Friendly, PDF & Email
  • August, 2018

 

Terminé aquí debido a mis alergias. Los dolores de cabeza, la congestión y el cansancio se habían vuelto insoportables. Después de varias rondas de antihistamínicos, inyecciones y otros tratamientos, mi médico me sugirió que pasara unas semanas junto al mar. No había nada de malo en intentarlo. Nadie me iba a extrañar. Entonces, entregué todo el tiempo de vacaciones que había ahorrado durante dos años y vine a este pequeño pueblo costero para recuperarme.

Me pasaba los días paseando por la playa y pensando que si mi vida fuera un libro, no habría ningún pasaje subrayado, ninguna página con las orejas dobladas que indicara que había algo importante allí.

Por eso, cuando conocí a Mariana, me entregué por completo. Quería que ella fuera esa página. Y conseguí mi deseo.

La primera vez que la vi estaba más allá de las olas, por donde crece el mar. Tenía los ojos cerrados y simplemente se dejaba mecer por el océano. Me senté para observarla desde la distancia. Cuando sintió que la miraba, se dirigió directamente hacia mí. Se sentó a mi lado y empezó a hablarme del mar. Su forma de hablar era extraña: vacilaba al poner una palabra delante de la otra. Recité unos versos sobre el mar que había memorizado cuando era niño. Después de mirarme fijamente, Mariana saltó encima de mí y comenzó a mecerse de un lado a otro mientras se frotaba contra mis pantalones. Cuando sintió mi erección, sacó mi pene y me deslizó dentro de ella más y más hasta que se corrió. Me quedé dormido bajo el peso de su diminuto cuerpo y, cuando desperté, no estaba por ningún lado.

Desde ese momento hasta la noche del accidente, volvía todas las tardes a esa misma playa desierta para oírla hablar del mar y derramarme en ella.

Esa mujer me inundaría con un ritmo musical, interrumpido sólo por espasmos violentos y culminantes. Con cada uno de sus embestidas, su olor se hacía más y más penetrante. Ella respiraría profundamente y yo haría lo mismo. Nos llenábamos del perfume salado de su cuerpo hasta que, al borde del orgasmo, Mariana me pedía que le dijera a qué olía y yo inventaba metáforas para complacerla. Ni una sola vez pude superar el agotamiento que siguió, y cuando abría los ojos, Mariana ya había desaparecido.

Pregunté por ella en el pueblo. Nadie la conocía. La busqué en playas cercanas en diferentes momentos. Nada. Mariana estaba justo en esa playa y en ese trozo de tarde.

Durante nuestros próximos encuentros, le pedí que volviera conmigo a la ciudad. Evitó mi pregunta haciéndome perderme en su cuerpo. Mi tiempo en la costa estaba llegando a su fin, y ahora me invadía un deseo antes desconocido. Me convertí en un hombre desesperado.

Por eso decidí llevarla conmigo.

Mientras ella me montó por última vez en la playa, la sujeté hasta que pude amarrarla y guardarla en mi auto.

Era increíblemente fuerte para una mujer tan pequeña. Apenas doblamos a la avenida principal, se soltó de la cuerda que la inmovilizaba, tomó el control del volante y nos hizo chocar contra un muro de protección.

Muy probablemente alertada por los vecinos, la policía llegó casi de inmediato.

Mariana se revolvía, gritaba incoherencias y se balanceaba violentamente, golpeó a los policías.

La internaron en una clínica psiquiátrica y yo pasé la noche en las celdas de la comisaría.

Al día siguiente fui a la clínica. Parecía más una casa de descanso junto al mar que una institución estatal para enfermos mentales. Cuando le pedí a la enfermera el número de la habitación de Mariana, me dijo que primero tenía que hablar con el médico. “Depresión aguda, brotes psicóticos, posiblemente autismo”, le oí decir.

Entré a su habitación y encontré a Mariana sentada en el suelo, oliéndose las axilas.

“¿Qué estás haciendo?” Yo le pregunte a ella.

“Mi olor me dice que existo”, se giró y me miró. “Yo no existo aquí. Sácame.

I wanted to tell her that it didn’t matter what the doctor had told me about her, that I wanted her for myself.

“Mariana, why don’t you want to leave with me?”

She seemed to not have heard me, and now she was sniffing her bare feet. I knelt down next to her and searched for her eyes.

“Are you listening? Smell,” and she offered me one of her feet. “The smell, it says what?”

I went quiet. I wasn’t going to take her bait.

“It says I don’t exist here. Smell.” She spread her legs, plunged her fingers into her vagina and held them out to me. “Smells how?”

I jumped up and turned my back to her. Outside the sea was rough, and it had begun to rain. I couldn’t let her drag me under; I had to be stronger.

“I can get you out of here, just tell me that you’ll come with me.”

“How it smells to you? Say!”

I looked at her. Her eyes filled with fury and then immediately with sadness. She rolled up into a ball and started to cry at my feet. I knelt down next to her again and held her tiny hand, a hand that didn’t seem to be made out of flesh.

I let myself be swallowed up.

“It smells like violent seas…” I told her.

I brought her fingers to my tongue and licked them slowly. Mariana started to squirm. A small puddle began to form under her bathrobe.

“¿Cómo huelo? ¿Todo de mí?” ella preguntó.

Hueles a rocas, a acantilados.

Me agarró la mano y la llevó a su vagina: estaba completamente mojada. Entonces mi mente se quedó en blanco y me sumergí en ella.

Estaba a la deriva en el mar tibio dentro de Mariana, cuando de ella nació una ola, un oleaje embravecido que me embistió hasta dejarme inconsciente.

Cuando recuperé el sentido, me encontré solo en la playa. El océano estaba en calma. La seguridad de la clínica no tardó en llegar. Me aprehendieron. Los cargos en mi contra fueron categóricos; las explicaciones, contraproducentes.

Ahora ocupo su habitación.

No estoy solo; ella viene a verme. Lo sé porque puedo olerla desde aquí: húmedo, salado, despiadado.

Traducido por Caragh Barry

Producido en taller con Suzanne Jill Levine

  • Úrsula Fuentesberain

Úrsula Fuentesberain (Celaya, Mexico, 1982) is an author and independent journalist. Fuentesberain is the author of the short story collection Esa membrana finísima (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2014). Her work has been published in eleven narrative anthologies, the most recent of which are El tótem de la rana (BUAP, Puebla, 2018), Motivos de sobra para inquietarse (Libros Pimienta, Ciudad de México, 2017), and Tiempos irredentos (Nagari, Miami, 2017). She has twice been a recipient of the Young Creators Scholarship from the National Fund for Culture and Arts (Mexico). Fuentesberain has also worked as a journalist for more than thirteen years, and her work has appeared in digital and print media in Mexico, the United States, Colombia, and Peru. Fuentesberain currently teaches graduate courses at the Universidad Iberoamericana.

  • Caragh Barry
retratocaraghbarry

Caragh Barry (Syracuse, NY, 1991) is a translator. Barry is a Teaching Assistant and PhD student in Hispanic Literature and Translation Studies at the University of California, Santa Barbara. Previously, she worked as an editorial assistant for Review: Literature and Arts of the Americas in New York.

PrevPrevious“In the Beginning” by Úrsula Fuentesberain
Next“Swimming Pool” by Claudia Ulloa DonosoNext
RELATED POSTS

Lucid Objects of Language: Words of Thanks for the Neustadt Prize

By João Cabral de Melo Neto

Mr. President of the Brazilian Academy of Letters, Professor Djelal Kadir, Mr. Walter Neustadt Jr., my fellow members of the Academy, Ladies and Gentlemen, On the occasion of being the…

Samanta Schweblin, the Digger of Stories

By Pablo Brescia

I have a good memory of the first time I came face to face with a story by the Argentine writer Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978). It was in the…

From The Most Fragile Objects

By Alberto Chimal

The Most Fragile Objects, Chimal’s first novel published in translation, tells three stories (maybe two, or just one) of people living secret lives in early 21st-century Mexico. They seem to…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accessibility
  • Sustainability
  • HIPAA
  • OU Job Search
  • Policies
  • Legal Notices
  • Copyright
  • Resources & Offices
Updated 06/27/2024 12:00:00
Facebook-f X-twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
MAGAZINE

Current Issue

Book Reviews

Back Issues

Author Index

Translator Index

PUBLISH IN LALT

Publication Guidelines

Guidelines for Translators

LALT AND WLT

Get Involved

Student Opportunities

GET TO KNOW US

About LALT

LALT Team

Mission

Editorial Board

LALT BLOG
OUR DONORS
Subscribe
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.